Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se lo han tomado bien. Los turistas que se han encontrado la Alhambra cerrada y han conocido la clausura del monumento, allí, in situ, se han resignado y han decidido aprovechar para dar un paseo por el recinto. El monumento alhambreño ha mostrado hoy una ... imagen insólita con sus calles vacías, sin colas, sin aglomeraciones y con mucho silencio durante el recorrido que está abierto, el camino hasta el Palacio de Carlos V que ofrece una estampa sorprendente.
La crisis sanitaria del coronavirus ha provocado el cierre de la Alhambra sin fecha en el horizonte, según decidió ayer la Junta de Andalucía. Una medida que ha hecho extensiva a todos sus monumentos. El cierre del espacio nazarí echado es algo sorprendente que tan solo se produce el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Noticias Relacionadas
«Me he acercado hasta aquí para informar a los grupos que no tuvimos capacidad de avisar anoche. Me ha sorpendido la empatía con la que han afrontado la situación», explicaba Carmen Morcillo, agente de viajes de Alhambra Valparaiso, que iba indicando a los turistas que no podían pasar por las medidas preventinas ante el coronavirus.
En información, se encargan de ofrecer los teléfonos y la dirección de correo electrónico donde tienen que solicitar la devolución del dinero, que tendrá que tramitarse a través de las agencias o los particulares por su cuenta.
«Llevábamos mucho tiempo esperando este momento y nos da pena», contaban dos turistas argentinas que se resignaron con un paseo por los jardines y los espacios que no se pueden cerrar.
Desde el Patronato, están a la espera de recibir más instrucciones de la consejería y de saber hasta cuándo durará este cierre por prevención. Sí quieren mandar un mensaje de calma y señalaron que se aprovechará para seguir con el mantenimiento del monumento e incluso llevar a cabo acciones que se pueden hacer mejor sin la circulación continua de gente.
Se trata de un hecho histórico que solo se ha dado ante una huelga general o por la amenaza de un paquete bomba de ETA. Y ahora por el coronavirus, que ha ofrecido un espectáculo extraño: del bullicio a la calma por miedo al contagio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.