La Alhambra recupera el nivel de prepandemia gracias al turismo nacional
Los visitantes nacionales compran la mitad de las entradas y se espera el regreso con más fuerza de los extranjeros de cara al verano
El Patio de los Leones vuelve a ser una fiesta. Fotos en grupo. Felicidad. Las mascarillas han pasado a ser casi una anécdota. Está lleno ... de vida pero sin aglomeraciones. La Alhambra se recupera y este espacio nazarí vuelve a ser el que era gracias a los visitantes de esta Semana Santa. Los turistas, en estos días festivos, han conseguido que el monumento regrese a la normalidad de 2019, dos años atrás, cuando nadie era capaz de presagiar el desastre.
La Alhambra, que es termómetro para medir el turismo en la ciudad de Granada, tendrá esta Semana Santa más de 81.450 visitantes, que ya han comprado su entrada, con lo que ya ha alcanzado el 92,19% de su ocupación. La previsión es que se llegue en estos días al 100%. Estos mismas cifras son las que se consiguieron hace dos años, por lo que podría decirse que se ha vuelto, al fin, a niveles prepandemia.
El propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha mostrado, estos días, satisfecho de ver que Andalucía va recuperando poco a poco la normalidad y vuelve a disfrutar de sus costumbres y tradiciones tras dos largos años de la pandemia de la covid, al mismo tiempo que instado a todos los andaluces a seguir disfrutando de estos días y a hacerlo con seguridad y cautela.
Según la directora general del Patronato de la Alhambra y el Genaralife, Rocío Díaz, se trata de unos buenos datos que «corroboran que Granada, con su principal monumento, sigue siendo un referente cultural y turístico a nivel nacional, pero también internacional». Díaz resalta que trabajan para que los visitantes disfruten de la visita pero siempre sin dejar atrás la prudencia y con la mascarilla obligatoria, aún, en el interior de los Palacios.
El tipo de visita más demandada es la general diurna, seguida de la nocturna de palacios. No hay ningún día agotado todavía de manera anticipada ya que quedan entradas para el Generalife.
Poca antelación
La antelación media de compra de entradas –desde hace dos años completamente libre para cualquier tipo de usuario– por internet para esta Semana Santa ha sido de 21,84 días. Una distancia corta que no permite planear con mucha antelación cómo estará el monumento. Por eso, el verano es todavía incierto y por ahora, se desconoce si esta normalidad se mantendrá a lo largo de los próximos meses y llegará hasta julio, agosto y septiembre.
Sí tiene esta esperanza la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Rocío Díaz, que tiene las expectativas puestas en que esta sea la recuperación definitiva y el monumento vuelva a sus niveles de lleno total, algo que se consigue ahora en fines de semana puntuales.
El turismo nacional es el que ha sostenido este primer impulso hasta llegar a la normalidad (de 2019). Según los datos facilitados por el Patronato alhambreño los visitantes del país suponen el 51,32%, de los que más de un 38% son madrileños. La otra mitad se reparte entre varias nacionalidades. Pero se espera mucho más del turismo extranjero. Sobre todo durante el verano ya que Granada capital no es un destino de playa y tiene que aguantar la temporada baja de la ciudad con el tirón de los palacios nazaríes y su entorno.
Alemanes y franceses suponen ahora más de un 5% de los visitantes –cada uno– y también suman un porcentaje similar los norteamericanos que al fin aparecen. Todos estos están seguidos por británicos, belgas, italianos, y argentinos (un 1,33%). Todavía no hay rastro del turismo asiático, importante en las cifras de la Alhambra.
«Confío en que se mantenga esta tendencia y que sigamos casi sin restricciones y se pueda producir esa recuperación. Tenemos esperanzas y expectativas con que podamos volver a esos datos de 2019», explica Rocío Díaz que quiso agradecer a los visitantes que compren entradas y que mantengan la Alhambra, que se autofinancia.
Atractivos
El objetivo, según indicó Díaz, es que estos turistas, además, pernocten en la ciudad y amplíen su visita a otros lugares de interés. Para seguir siendo atractivos, a pesar de ser la Alhambra, desde el Patronato trabajan y plantean actividades culturales y exposiciones que motiven la visita –otra vez– a quien ya conoce el monumento. «Queremos dar las gracias a todo el que compra una entrada de la Alhambra y al que elige Granada», expresa la directora del Patronato alhambreño. La directora de la Alhambra indica que además de la actividad cultural, desde el Patronato trabajan en la conservación del monumento, una labora necesaria para seguir atrayendo a los necesarios visitantes.
Además de llevarse a cabo ahora la restauración de las fachadas del Carlos V, se acaban de licitar otras obras como la rehabilitación de la muralla entre la Puerta de la Justicia y la Torre de Barba en la Alhambra. También se llevarán a cabo ahora los trabajos de restauración de las yeserías interiores de tres alcobas de la Sala de los Reyes y la recuperación de las pinturas murales de las Salas de las Frutas.
Después de una Semana Santa con datos de visitantes muy buenos, desde el Patronato esperan que esta recuperación venga para quedarse y se pueda volver a 2019. Y vender tantas entradas como entonces.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios