Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas, José Ignacio Cejudo, ángela morán y pilar garcía-trevijano
Granada | GRANADA
Jueves, 13 de junio 2019, 14:26
Talking About Twitter, TATGranada, el congreso más importante sobre esta red social en el mundo, inauguró la edición de 2019 con la presencia de la portavoz del Gobierno y ministra de Eduación, Isabel Celaá. El evento incidió, en la primera matinal de las dos jornadas que abarca, en la importancia de que esta red social sea un espacio de libertad, pero protegido de las injerencias de manipulación.
La ministra Celaá subrayó que «el sistema educativo tiene que garantizar el desarrollo del pensamiento crítico para distinguir lo verdadero de lo falso. Sólo el 22% de los adolescentes dicen haber recibido información sobre pensamiento crítico, a pesar de que la mayoría dispone de un dispositivo digital que usa con frecuencia. Es fundamental la libertad de no ser manipulados y engañados». LEER MÁS.
Rosa Díez, fundadora de UPYD, abandonó la política pero sigue en la brecha como analista, tanto en los medios con en Twitter. Abordó distintas cuestiones. Sobre la posible investidura de Pedro Sánchez como presidente y la formación de gobierno con apoyo de Podemos, la exmilitante socialista se mostró crítica. «Hablar de gobierno de colaboración es pervertir el lenguaje. Lo que hemos tenido y parece que tendremos es un gobierno de proetarras y golpistas. No tildo de ultraderecha, ni de anticonstitucional a Vox. Hay que juzgar a los partidos por lo que hacen y no han tenido tiempo. Son incómodos al establishment, aunque tengo serias discrepancias con Vox». LEER MÁS.
Antonio Ledezma, exalcalde mayor de Caracas en el exilio, expresó que «si algo necesita un exiliado como yo es ser escuchado y por eso he venido a este encuentro para poder tratar la tragedia que vivimos los venezolanos. En este momento todos los robots que usa Maduro para que haya desinformación en Venezuela comenzarán a activarse». LEER MÁS.
El mexicano Carlos Cantú, máximo responsable de la estrategia de Marketing de Twitter para Europa, Oriente Medio y África, expuso que si hay algo fundamental en Twitter es la valía del paso del momento al movimiento, creando un cambio social. Ocurrió, por ejemplo, con el #MeToo a raíz del tuit de Alyssa Milano. «El mensaje tuvo un alto pico el primer día pero a las 72 horas la conversación seguía viva. No era un momento, como el #NeymarChallenge o el #AllezlesBleus durante la Copa del Mundo, sino un movimiento». LEER MÁS.
Mago Migue irrumpió durante una acción patrocinada por Endesa, en la que extendió que «Estamos en una sociedad invadida por las pantallas, ya no hay actualidad, se crea, emitimos en redes nuestras vidas para conquistar a nuestro entorno». Esa es la realidad que ha mostrado el mago Migue con una metáfora tan simple como un cable de red. «Necesitamos estar siempre conectados», ha dicho el mago al mismo tiempo convertía dos cables en uno sólo, «permanentemente conectados». LEER MÁS.
Darren Wood, líder del departamento tecnológico creativo de Twitter Lab en Londres para Europa, Oriente Medio y África, ensalzó las próximas actualizaciones de la red social: «Twitter API es una herramienta para la creatividad, la interacción y la exploración. Un enlace con la cultura y una forma de conectar lo que te preocupa a ti con el resto del mundo». LEER MÁS.
José Miguel Cansado habló en TAT Granada sobre la cantidad de desinformación que hay en Twitter relacionada con la salud y las vacunas. Ha comenzado localizando el foco de la desinformación y se encuentra en los países occidentales. «Casi todos los países están por debajo del aprobado en cuanto a fiabilidad», explica Cansado. Ha dicho que en la época en la que vivimos es muy preocupante la cantidad de personas que no son capaces de distinguir entre la verdad y la mentira y que, además, las fake news obtienen más recorrido que las contrastadas. «Hay predicciones que dicen que en 2022 vamos a consumir más noticias falsas que verdaderas», ha contado Cansado. Un problema que llevado al sector sanitario se convierte en el verdadero virus. LEER MÁS.
Luis Enríquez, consejero delegado de Vocento, centró su intervención en que «las redes divulgan, permiten la discusión y el debate, son espacios de libertad de expresión. Y luego estamos los medios, que obtienen, filtran y distribuyen la información como quiere y necesita la sociedad. LEER MÁS.
El delegado del gobierno andaluz, Pablo García, recalcó que el congreso «es una gran oportunidad la que ofrece, se reinventa cada año. Es un programa insuperable, siempre lleno de sorpresas. Hablan personas, usuarios con miles de seguidores, enseñando estrategias de comunicación. LEER MÁS.
El presidente de la Diputación provincial, José Entrena, abundó en que «mejora la democracia y también tiene sus riesgos. La comunicación en libertad los tiene. Depende de la propia formación individual, para distinguir entre lo falso y verdadero, lo interesante y lo que no es». LEER MÁS.
El alcalde de la capital, Francisco Cuenca se centró en que es bueno «pararse en un espacio como TAT Granada para educarnos colectivamente en la adaptación a estas transformaciones. En las ediciones anteriores, IDEAL propuso esto. Conocer el contexto, influencia y distinguir la veracidad o no en un contexto global». LEER MÁS.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.