![La UE reconoce que las administraciones tienen que solucionar los cortes de luz de Norte](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/07/25/cortes-luz.jpg)
Cortes de luz en Granada
La UE reconoce que las administraciones tienen que solucionar los cortes de luz de NorteSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cortes de luz en Granada
La UE reconoce que las administraciones tienen que solucionar los cortes de luz de Norte«Es una noticia tremendamente positiva», valoraba este martes Manuel Martín, Defensor de la Ciudadanía de Granada, tras conocer la resolución del Parlamento Europeo en la que se reconoce la obligación de las administraciones de solucionar los cortes de luz en el distrito Norte. Asimismo, ... el Defensor de la Ciudadanía estima que Europa «saca los colores a todas las partes implicadas, Ejecutivo, Junta y Fiscalía, por no paliar el problema».
Ayer martes se conoció de esta forma que el Parlamento de la UE ha respondido a la petición de amparo cursada por el Defensor de la Ciudadanía. En su respuesta, solicita a «las autoridades nacionales que actúen en consecuencia». Manuel Martín entiende que «es un paso muy importante», este pronunciamiento del Parlamento Europeo. «Europa nunca lo había dicho. Esto es importante. Es la primera vez. Hemos abierto una puerta», resume el trabajo realizado.
Quizá no sea sin embargo una resolución la del Parlamento Europeo todo lo dura que cabría esperar. «El problema es el tema competencial. Europa no tiene las competencias, que pertenecen a cada país miembro. Por eso, lanza una petición. Se trata de una llamada urgente de atención para que todas las administraciones implicadas actúen de forma coordinada, con un enfoque holístico, es decir, global, interdisciplinar. Viene a decir que no bastan las acciones puntuales». Y en este sentido, añade, «sorprende que se haya incluido también a la Fiscalía del TSJA».
Las reacciones al respecto han sido variopintas. La Fiscalía del TSJA no ha entrado a valorar esta respuesta del Parlamento Europeo en la que se le incluye, al estar en periodo vacacional. La Junta de Andalucía responde por su parte con el silencio. «No hacemos valoraciones al respecto».
La Subdelegación del Gobierno en Granada sí ha querido responder. «La Subdelegación del Gobierno lleva trabajando de manera intensa en este tema, tanto impulsando la Mesa técnica contra los Cortes de Luz para mejorar la coordinación con Endesa y otras administraciones, como con la intensificación en la lucha contra la persecución del delito de defraudación de fluido eléctrico por parte de Policía Nacional y Guardia Civil, con los resultados publicados cada seis meses y que requieren de un gran esfuerzo de medios materiales y personales».
Este trabajo, según la última información, fechada hace dos semanas, ha dado como resultado el desarrollo de un total de 614 operaciones vinculadas con el cultivo de la marihuana por parte de ambos cuerpos en los primeros seis meses del año.
La alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, ha manifestado que «por un lado consideramos positivo para los vecinos del distrito Norte que Europa sea consciente de la realidad que viven muchas familias y emita recomendaciones a las instancias competentes para que actúen de forma coordinada e integral abordando el problema».
Por otra parte, la alcaldesa ha informado a los portavoces corporativos, Paco Cuenca (PSOE) y Beatriz Sánchez (VOX), que se ha solicitado a la subdelegación del Gobierno la convocatoria en este mes de julio, de la Mesa contra los Cortes de Luz en la zona Norte de la ciudad de Granada, donde están presentes las tres administraciones, entidad que no se reúne desde febrero de 2022.
Manuel Martín respeta que Europa derive la responsabilidad a los estados miembros y se felicita por el hecho de que también se haya remitido dicha misiva a la Fiscalía, pero lamenta que «apelar nuevamente al asunto competencial no sirve de nada si nadie obliga a las administraciones a actuar ni estas exigen nada a la empresa distribuidora».
Añade que «resulta sorprendente que si la Comisión Europea remitió la citada carta a las administraciones el 7 de febrero de este año, hayan podido transcurrir más de cinco meses desde entonces y no se haya hecho nada». «Ahora, nuevamente, insiste, las administraciones competentes se pasarán la responsabilidad una a la otra, mientras tanto los negocios quiebran o se marchan del distrito y las familias se desesperan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.