

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El ecosistema de la inteligencia artificial granadino se asoma a 2024 con planes que rearmen su fortaleza y den forma a los proyectos anunciados y ... firmados en los últimos tres años. El edificio UGR-AI, sita en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), está llamado a ser un centro de referencia en el ámbito científico y empresarial. Ha sido escenario de firmas y anuncios claves. Y, están pendientes diversas actuaciones. La institución universitaria granadina ha incluido una partida de 450.000 euros en su presupuesto de este año para la «puesta en marcha edificio UGR-AI» (es lo que reza textualmente en el documento presupuestario). Dinero para «actuaciones de apoyo a UGR-AI», reza textualmente en el documento del presupuesto que fija los objetivos estratégicos para 2024.
Euros que se suman a los que se invirtieron en su adquisición. La entonces Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía resolvió –a finales de diciembre de 2021- conceder a la institución universitaria granadina una subvención excepcional de 2,5 millones de euros para financiar la totalidad del coste de adquisición del edificio BioRegión, ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS). Este inmueble sería, así se informó dese la Junta y la Universidad, la sede del proyecto 'AI Lab Granada', iniciativa impulsada, además de por la UGR, por las multinacionales tecnológicas Google e Indra. Y ese edificio pasó a llamarse UGR-AI. Pronto lucieron esas letras en su fachada.
El BioRegión era propiedad de la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud. Contaba, se dijo, con una superficie de 2.350 metros cuadrados. Pasó a manos de la institución universitaria granadina para dar respuesta a las necesidades que había en materia de inteligencia artificial. Granada era y es fuerte en producción científica en IA y el mapa empresarial del sector avanza más que adecuadamente.
Así, 2022 fue un año intenso en candidaturas como la de la agencia nacional de supervisión de inteligencia artificial, que al final fue para A Coruña. No era la única iniciativa en marcha. La Universidad granadina en 2023 confirmó el UGR-AI como el centro neurálgico de la gestión de la inteligencia artificial de la propia institución universitaria en sus vínculos con las empresas y el resto de administraciones. Por un lado, acogiendo la parte de gestión con la Fundación Granada AI Research & Innovation, el proyecto AI Lab Granada, como se ha dicho, entre otros. Por otro, laboratorios de investigación, entre otras necesidades. La presentación de la Fundación AI Granada Research & Innovation fue en el edificio, por ejemplo.
El UGR-AI está operativo. Es escenario de gestión y de actividades relevantes de la IA así como de algunos eventos de divulgación científica. El presupuesto de la Universidad granadina vislumbra un nuevo paso, pero desde el vicerrectorado de Investigación, velador de los proyectos, no concretan acciones ni plazos, de momento.
El año pasado informó que de la Fundación Granada AI Research & Innovation se instala todo el personal «imprescindible» para su funcionamiento: gerencia, dirección científica, personal administrativo, etcétera. En un principio sería en un proceso progresivo de crecimiento que irá gestionando el patronato de la Fundación.
Además, está la sede de AI-Lab Granada (la iniciativa de UGR junto a Google e Indra-Minsait). En este caso, en los espacios de la planta baja el personal de dirección y gestión. Y espacios para diferentes laboratorios: IA aplicada al tratamiento de señales biomédicas, IA e identificación humana, IA y energía, entre otros; y a equipos de investigación de AI-Lab Granada: IA responsable, aprendizaje federado, gemelos digitales, entre otros, según la iniciativa inicial. La Universidad granadina reordena espacios, pero mientras no para de realizar investigación de excelencia en inteligencia artificial así como reforzar y mejorar su red de colaboraciones con el tejido empresarial. Los puntales son la Escuela de Informática y Telecomunicación así como el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada (Citic-UGR), que se presenta y ejerce como pionero a nivel internacional en el ámbito de las TIC. Además, está operativo el centro de empresas TIC en el campus de Aynadamar. Todo, en lo que respecta al ámbito universitario. En la ciudad hay otros proyectos pendientes de presupuesto y que les den luz verde. 2024 se presenta con deberes en IA para dar un paso adelante. Falta que el dinero programado en los papeles se confirme con disponibilidad presupuestaria
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.