Mouna Barhoun, maestra de Religión Islámica en el colegio Los Cármenes, posa junto a alumnos de Infantil durante una clase. Ramón L. Pérez

El último colegio de Granada en incluir la optativa de Religión Islámica: «Los niños están encantados»

El centro educativo Los Cármenes la ofrece desde el segundo trimestre, con 52 alumnos matriculados, garantizando así un derecho recogido por Ley

Laura Velasco

Granada

Domingo, 29 de mayo 2022, 00:47

El colegio de Educación Infantil y Primaria Los Cármenes cuenta con alumnos de diversas nacionalidades. España, Sudamérica, Rusia, Siria, China, Marruecos o, desde hace unas semanas, Ucrania. «Es beneficioso para todos, les ayuda a conocer otras culturas y convivir con ellas», explica Luisa Ramos, la ... directora. A la hora de matricularse, tanto ellos como los naturales de España tienen que elegir qué religión quieren estudiar. Las familias pueden marcar la casilla de Valores sociales y cívicos, Religión Católica -ambas se han impartido siempre sin problema-, Evangélica, Judía - las dos sin demanda- o Islámica. Aunque siempre hubo demanda, esta última nunca se ha llegado a impartir, generando frustración entre la comunidad musulmana. Hasta este curso, cuando por fin les han enviado una maestra. En total, 52 alumnos de Infantil y Primaria reciben ya una hora y media semanal de Religión Islámica. Se trata del colegio que más recientemente la ha incluido, pasando a formar parte de los 32 centros educativos de la provincia que ya cuentan con esta optativa.

Publicidad

Cuando hay un mínimo de diez alumnos por etapa (Infantil, Primaria y Secundaria) que solicitan Enseñanza Religiosa Islámica (ERI), las clases deben ser financiadas por la administración. En el colegio Los Cármenes cumplían con esta regla, pero por «problemas burocráticos» no se autorizó a principios de curso, sino más tarde, por lo que la maestra comenzó a impartirla a finales de enero, ya en el segundo trimestre. «La población musulmana ha crecido en esta zona y por tanto la demanda de la asignatura, que llevábamos años solicitando. Ha sido una satisfacción conseguirlo, los niños están encantados y la maestra se ha integrado súper bien», comenta la directora del centro.

«La población musulmana ha crecido en esta zona y por tanto la demanda de la asignatura, que llevábamos años solicitando»

luisa ramos-Directora colegio Los Cármenes

Los alumnos que al matricularse marcaron la casilla de Religión Islámica pudieron cambiarse en el segundo trimestre de Valores sociales y cívicos -donde eran derivados- a la elegida inicialmente. «Hay familias que como no sabían que se aprobaría la Religión Islámica marcaban directamente la casilla de Valores. Estos alumnos ya no se pueden cambiar, pero de cara al próximo curso la demanda seguramente aumentará por esta razón», añade por su parte Mari Carmen Gámez, jefa de estudios del centro.

Una 'seño' muy querida

A finales de enero llegó al centro Mouna Barhoun, la esperada maestra de ERI, cargada de ilusión. Nació en Tánger, tiene 23 años y lleva viviendo en Huelva desde que era un bebé. Su familia se desplazó desde Marruecos a España por motivos de trabajo, ya que su padre, marinero de profesión, fue destinado en Punta Umbría. Habla a la perfección español y árabe y este es su primer destino como docente.

Al entrar a clase de Infantil los niños corren a abrazarla. En apenas cuatro meses se los ha ganado. «Es un colegio fenomenal, con buenos compañeros y alumnos, me he adaptado rápido. Me gusta mucho ser maestra y más de Religión, para mí dar clase es como salir a dar una vuelta», manifiesta.

Publicidad

La clase se imparte en español con el libro 'Descubrir el Islam', de la Editorial Akal, aprobado por la Comisión Islámica de España. Es común para todo el territorio nacional. De hecho, Mouna estudió con él en Huelva cuando era una niña. En concreto, en las clases se habla sobre Alá, las vidas de los 25 profetas o las normas de la religión -qué se debe hacer, qué está prohibido y permitido, etc.-. Para los alumnos de Infantil, que en Los Cármenes son 14 de tres, cuatro y cinco años, la enseñanza es más básica, adaptada a su edad. «Colorean en un cuadernillo los animales del Corán, aprenden las palabras fundamentales del Islam, vemos vídeos… Algunos no saben nada y hay que empezar de cero, otros han ido a academias en Granada y sí conocen algo», explica la docente.

«Me adapto al ritmo de cada uno, hay marroquíes, sirios, turcos o palestinos, con la misma religión pero lenguas diferentes»

Mouna Barhoun-Maestra de Religión Islámica

En Primaria, donde estudian esta asignatura 38 alumnos repartidos desde primero a sexto, sube el nivel y se realizan ejercicios más complejos y debates. Además, memorizan poco a poco los 114 capítulos que tiene el Corán. Lo aprenden en árabe, pero al ser una lengua complicada Mouna les ayuda a traducir lo que no entiendan. «Comienzan por los del final, que son los capítulos más cortos, y cada semana vamos avanzando. Me adapto al ritmo de cada uno, porque no todos son marroquíes. También hay sirios, turcos o palestinos, con la misma religión pero lenguas diferentes», apunta.

Publicidad

Bolsa de trabajo

Para dar clase de Enseñanza Religiosa Islámica hay que ser musulmán y presentar el título de Magisterio, Psicología o Pedagogía. La Comisión Islámica de España es la encargada de gestionar al profesorado. El interesado debe presentar todos los títulos y cursos que atesore, pasando a una bolsa de trabajo de la que este colectivo selecciona a los docentes. En el caso de Mouna, está a tiempo completo, 25 horas, pero puede ocurrir que estén contratados durante bastantes menos horas, con la consecuente reducción de sueldo.

Ella es la única que acude con velo al colegio, ya que las niñas del centro educativo son aún pequeñas. Aún así, algunas alumnas musulmanas le preguntan por cuándo deberían llevarlo ellas. La respuesta oficial es cuando les baje la menstruación por primera vez, pero añade: «debe ser cuando estén preparadas». «Tienen que estar seguras, lo que no pueden hacer es ponérselo y quitárselo a los años, se considera que se está jugando con la religión», apostilla la docente.

Publicidad

Docentes, familias y alumnos están más que satisfechos con estos primeros meses de Enseñanza Religiosa Islámica, que seguirá impartiéndose de aquí en adelante siempre que haya demanda suficiente. Porque, insisten los padres, se trata de un derecho para sus hijos que las autoridades deben atender.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad