La esquina de la Calle San Matías número 9 con la Calle Navas ha comenzado a ser rehabilitada. Los vecinos recuerdan que llevaba cerrado y deshabitado casi dos décadas. El edificio conocido en este céntrico barrio como ‘el del Café del Gato’, porque albergaba en ... su interior el mítico establecimiento, testigo de innumerables tertulilas de concejales con periodistas, se encuentra ya recubierto del pertinente mallazo de seguridad y luce cartelones que informan de las licencias urbanísticas que permiten los trabajos.
Publicidad
Los comerciantes del entorno aseguran que las telas metálicas que recubren la esquina “se instalaron hace ya un par de meses”, pero los trabajos “parece que todavía no han comenzado en serio”. Añaden que “a veces hay mucho trajín de gente que entra y sale y mucho ruido de obras pero, de repente, paran y no se escucha nada de nada en un par de días”.
Los comerciantes también alimentan la curiosidad de saber qué tipo de edificio resultará cuando terminen los trabajos de rehabilitación. Es entonces cuando empiezan las suposiciones al calor de la explosión turística que vive Granada y, sobre todo, las calles del Centro de la ciudad. “A mí, comenta una profesional que trabaja en uno de los establecimientos cercanos, nunca me han llegado a confirmar cuando les he preguntado si el bloque va a convertirse en un hotel o en unos apartamentos turísticos tan de moda últimamente”.
El concejal de Urbanismo, el sociallista Miguel Ángel Fernández Madrid, responde a estas preguntas. “La licencia de Urbanismo se otorgó en el año 2011”, hace ya la friolera de siete años, y no ha sido hasta el presente año cuando han comenzado los trabajos de rehabilitación.
El bloque tiene un nivel de protección tipo B, añade el edil de Urbanismo, y según la documentación consultada en Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, resulta que el proyecto aprobado en su día está destinado “en el ámbito de aplicación del Plan Especial Centro y calificado como residencia plurifamiliar en manzana cerrada con sujeción al proyecto básico presentado en 2010 y al proyecto de ejecución visado en 2011”. Así que, en principio, “Granada no contará con un nuevo hotel”.
Publicidad
La calle San Matías no es una calle cualquiera. Está llena de arte e historia por todas sus esquinas, por lo que mantener durante casi dos décadas toda una esquina en estado lamentable deslucía el ambiente general de esta vía. El propio pavimento de esta calle fue arreglado hace ya unos años y se sustituyó el clásico empedrao granaíno por la loseta isabelina que luce la cercana Gran Vía.
Paso principal de numerosos pasos de la Semana Santa de Granada, la calle San Matías nace en la plaza de Mariana Pineda y termina justo detrás de la plaza de Isabel la Católica, done empieza la Calle Pavaneras. Todo el recorrido en suave cuesta está flanqueado por lugares llenos de siglos de riqueza histórica.
Publicidad
Para empezar, frente por frente, se levanta majestuoso el Palacio de los Navas, actualmente reconvertido en hotel. El edificio data del siglo XVI, tiene una interesante historia, desde su origen cuando fue mandado construir en el siglo XVI para su residencia el capitán D. Francisco de Navas, el cual participó activamente en la reconquista del Reino de Granada. La ubicación del palacio ha sido un referente a lo largo de la historia, ya que fue zona residencial de referencia para la alta nobleza y la aristocracia granadina, siendo el palacio de los Navas un icono de la arquitectura de la época, con un diseño muy similar a la fachada de la Real Chancillería y a los conventos del siglo XVI.
No es solo la historia, sino que los propios bloques de domicilios privados se encuentran en perfecto estado de revista, para lucir la calle. Pero, más adelante, se encuentra la sede del Consejo Escolar de Andalucía y del Instituto Andaluz de la Mujer. Es un lujoso edificio que supone una muestra notable de la arquitectura granadina del siglo XVIII. En 1893 se instaló aquí el Monte de Piedad de Santa Rita da Cascia (segunda caja de ahorros de España después de la de Madrid), precursora de la Caja General de Ahorros de Granada.
Publicidad
Frente por frente, la Iglesia Imperial de San Matías, que en 1526, a raíz de la visita del emperador Carlos I, dio un giro fundamental al pasar de ser una humilde parroquia aneja a la ermita de las Santas Úrsula y Susana, futura parroquia de las Angustias, a tener una ubicación y ser una de las parroquias más ricas y pobladas de la ciudad, con título imperial otorgado por Carlos I, muy devoto de San Matías por haber nacido el 24 de febrero, y por haberse producido en ese mismo día en 1525 la victoria sobre las tropas francesas en Pavía., recoge Wikipedia.
A medio camino en la Calle San Matías, todavía queda mucho que ver, desde la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, hasta el Palacio del Marqués de Portago, “palacio del siglo XIX que hace esquina con la calle San Rafael. Es de estilo neoclásico. Tiene una fachada sencilla y agradable, adolece de elementos decorativos. Cuenta con planta baja y dos alturas, además de numerosos huecos al exterior, lo que le aporta luminosidad a pesar de encontrarse en una calle estrecha”, explican en Rincones de Granada.
Publicidad
Justo a continuación, la Placeta de los Peregrinos, con el coqueto hotel Gar Anat -“nadie diría que este precioso hotel, palacete del XVII, pudiese ser testigo de tanta historia”-, y el Hospital de los Peregrinos. Y ya para terminar, la sede del Madoc, el antiguo Convento de San Francisco Casa Grande Los Franciscanos de la Alhambra se trasladaron al centro de San Francisco Casa Grande en la primera mitad del siglo XVI, convirtiendo esta sede en la mayor de la Orden en Andalucía Oriental, de ahí su sobrenombre de “grande”.
Queda por último el convento de las Carmelitas Descalzas, frente a la sede del Madoc. El convento de las Carmelitas Descalzas fue fundado por San Juan de la Cruz junto con las monjas enviadas por Santa Teresa de Jesús, desde la localidad jienense de Beas de Segura. Fue la penúltima congregación que se fundó en vida de Santa Teresa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.