La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera han asestado un duro golpe, otro más, al tráfico internacional de marihuana. Tal y como viene siendo ya una costumbre en los últimos años -ya ocurrió en operaciones como Tarkinal, Mentesa-Mandioca o Chispita, ... entre otras-. La fórmula es atacar a la organización criminal donde más le duele: en su patrimonio. Y desarticulándola desde su base hasta la cúpula. Este último golpe al tráfico de marihuana se ha saldado con la detención de 15 personas y la intervención de 1,2 millones de euros en bienes materiales procedentes, presuntamente, del blanqueo de capitales. «La forma más eficaz de luchar contra el tráfico de marihuana es desarticulando estas organizaciones de abajo a arriba y siguiendo el rastro del patrimonio de los líderes de estas organizaciones», comentó ayer el capitán jefe de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Granada, C. M., quien ha dirigido esta operación bautizada como Cartusián.
Publicidad
Los agentes se han incautado de 432 kilogramos de marihuana de gran calidad, 193 kilogramos de hachís, 8 vehículos, 728 cabras, 67 vacas, 12 caballos de pura raza, 41 yeguas, 7 burros, 25 potros, 5 ponis y 59.689 euros. Esta red criminal supuestamente ha blanqueado más de 1.135.000 euros: 769.000 con la compra y remodelación de un camping y más de 366.000 euros con la adquisición de una ganadería equina, otra caprina y una explotación láctea.
12 Los 12 caballos intervenidos pertenecieron en su día a Juan Antonio Roca, cerebro del caso Malaya.
Presuntamente hay una inversión de 790 000 euros en un camping para blanquear dinero.
Los 432 kilos de marihuana alijados hubieran movido en el mercado negro 864 000 euros.
«La mayor parte de la marihuana que se mueve en la provincia se exporta al extranjero tal y como se ha podido demostrar en las últimas operaciones que hemos efectuado contra estos narcotraficantes. Nos estamos encontrando con clanes muy bien organizados y jerarquizados con reparto de funciones y de áreas de trabajo dentro de esta provincia». Las palabras son del teniente de Policía Judicial del instituto armado en Granada, M. L., quien ha participado en esta investigación sobre el tráfico internacional de marihuana.
La Guardia Civil vuelve a encontrarse otra vez con una organización dedicada mayormente a exportar marihuana de gran calidad al extranjero desde Granada. Si en el mes de octubre detectaron en Alhendín un clan dedicado a llevar marihuana a Francia y Holanda, ahora se repite la historia. Justo cuando iban a efectuar un registro en una vivienda de Dúrcal, había tres ciudadanos franceses efectuando una compra de marihuana. Los franceses huyeron pero tras una persecución fueron detenidos. Los agentes alijaron 50,74 kilos de marihuana a los vendedores y 54.570 euros a los compradores. En plena fase de explotación del operativo, los agentes del EDOA del instituto armado de Granada interceptaron un camión en Aranda de Duero (Burgos) que fue seguido durante 570 kilómetros desde Granada hasta la localidad burgalesa y donde encontraron 192 kilogramos de hachís y 260 de marihuana.
«La organización estaba perfectamente jerarquizada. Unos se dedicaban al blanqueo de capitales, otros al transporte y otros a la compra y cultivo de marihuana», advierte el capitán de la Policía Judicial. Operaban en la zona de Órgiva, Dúrcal y Salobreña. En la operación Tarquinal, que terminó en octubre con 51 detenidos, 46 vehículos de alta gama intervenidos así como 271 kilos de marihuana, casi todo estaba centrado en el área de Alhendín y cinturón metropolitano. El patrón se repite de nuevo en esta otra intervención: «Las organizaciones criminales extranjeras vienen aquí en busca de marihuana y la mayor parte de lo producido se exporta», subraya el teniente de la Policía Judicial y jefe del EDOA. «Granada lidera este mercado de exportación, suelen mover millones de euros» e incluso organizaciones que antes movían cocaína o hachís y ahora se dedican de lleno a la marihuana: «La rentabilidad es la misma e incluso mayor y las condenas muy inferiores», apunta el teniente.
Publicidad
Más de cinco intervenciones del EDOA y Policía Judicial de la Guardia Civil contra el narcotráfico de marihuana en la provincia en los dos últimos años avalan estas afirmaciones.
Las cinco con el mismo tipo de organización, la misma división de funciones, todas dedicadas al tráfico internacional de marihuana y muy bien estructuradas para blanquear el dinero, demuestra tres cosas: los estrechos lazos existentes con las mafias internacionales para proporcionarles la mejor marihuana del mercado al mejor precio, cómo los distintos clanes que se van detectando en Granada tienen repartidos el mercado dentro de la provincia y la intensa actividad de blanqueo de capitales que presentan para poner en circulación las millonadas que mueven con la marihuana. «Ahora estamos investigando si esta organización disponía de bienes en el extranjero para blanquear el dinero», explica.
El vasto patrimonio del líder de esta organización fue lo que despertó las sospechas. Compró un camping en Órgiva hace año y medio pero lo puso a nombre de un familiar. Supuestamente invirtió 769.000 euros de dudosa procedencia. Sus trabajadores no quisieron ayer hablar pero otras fuentes sí confirmaron que eran bien pagados y puntualmente. El camping cerró unos días y la juez permitió reabrirlo. La otra vía de inversión del dinero negro eran las ganaderías equinas, vacunas y caprinas intervenidas. En el caso de la operación Tarquinal, la forma presuntamente utilizada para blanquear era la adquisición de vehículos de alta gama. El líder de la organización ya fue detenido años atrás por la Policía Nacional en otra operación contra el tráfico de marihuana desarrollada en Dúrcal.
Publicidad
Detrás de este nuevo golpe al tráfico internacional de la marihuana hay más de sesenta agentes participantes, muchas horas de seguimientos y vigilancia, noches sin pasar por casa para seguir ciertas pistas y una investigación que se ha prolongado por espacio de casi un año, aunque la fase de intervención con detenciones y registros culminó el pasado mes de octubre. Después de todo el gran esfuerzo desarrollado los investigadores, han quitado de la circulación otra banda supuestamente dedicada al narcotráfico.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.