

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pasan tres minutos de la una del mediodía cuando el Sikorsky empieza a despegar. El helicóptero inicia el que será su último vuelo en Granada ... y provoca una mezcla de emociones que dan fe de todo lo que sus trayectos dejan atrás.
A un lado, las formaciones observan con detenimiento y cariño sus últimos movimientos. Muchos han aprendido a ser pilotos en su interior, donde también han crecido. Otros tantos han vivido experiencias inolvidables en él. «Es parte de nuestra familia», dice el teniente coronel, jefe accidental de la Base Aérea de Armilla y subdirector de la Escuela Militar de Helicóptero, Javier López.
La base militar despidió ayer a uno de sus helicópteros más icónicos, el Sikorsky S76C. Después de más de tres décadas de actividad dedicado a la formación del ejército del aire y a labores de salvamento, la aeronave dijo adiós a los cielos de Granada. Un emotivo homenaje acogió una despedida en la que el Sikorsky estuvo acompañado por otros dos helicópteros, que culminó con la atención intacta de todos sus asistentes y un extenso aplauso.
Cuando el teniente coronel echa la vista atrás, reconoce la novedad con la que el helicóptero irrumpió en el mercado. Con pantallas o GPS, se situó en la vanguardia de las aeronaves con las que contaban en la década de los 90.
Una trayectoria de «éxito» define a la perfección el día a día del 'galgo' –su indicativo– , un recorrido extenso que hace que todos aquellos que han tenido la oportunidad de formarse o trabajar con él se sientan verdaderos afortunados.
Su llegada a la Base Aérea de Armilla se remonta a noviembre de 1991. Cinco años después, el Sikorsky acogió la formación del rey Felipe VI y, posteriormente, también las labores de seguridad de su propia boda.
Formación y prestigio. Historia y salvación. Esas son las líneas entre las que se ha movido la aeronave a lo largo de 33 años en los que sus pilotos han experimentado verdaderas aventuras y rescates de la mano de unidades especializadas.
Desde la evacuación de una mujer que estaba de parto en la Sierra de Cazorla tras las intensas nevadas en 1992, al rescate de tres pescadores que estuvieron varios días desaparecidos en 1996 o los siete tripulantes del pesquero que se incendió en la costa almeriense en 2016 y el traslado de 38 cuerpos sin vida tras el accidente de un avión próximo a Melilla.
El 'galgo' también contribuyó a los Juegos Olimpicos de Barcelona de 1992 con funciones de patrulla aéreas de vigilancia con francotiradores que daban seguridad a los puntos más sensibles. Y suma participaciones con drones en el clareamiento de diversas zonas, así como demostraciones aéreas en las que ha podido sacar pecho de su velocidad y elegancia. Unas cualidades que ha ofrecido también a los granadinos al sobrevolar la Carrera de la Virgen y ofrecer los pétalos en la conocida ofrenda floral a la patrona.
En medio de una trayectoria impecable, son dos los momentos que elevan su función a la categoría de lo extraordinario. Un despliegue en el exterior, entre 2007 y 2008, durante la Operación Altea en Sarajevo, en el marco de la guerra de Bosnia. La aeronave sumó entonces 100 horas de vuelo en unas condiciones extremas y frente a una meteorología muy degradada.
Durante seis meses sirvió para evacuar heridos por toda la región, como enlace para transportar personas y como refuerzo de seguridad para vigilar que los acuerdos se cumplían. Acompañó durante noche y día a sus tripulantes, razón por la que el teniente coronel, Javier López, cuenta con emoción cada uno de los momentos que han vivido con el helicóptero. «Ha sido una suerte volarlo durante tantos años», afirma.
A este conflicto se suma la contribución del Sikorsky en la DANA hace solo unos meses. El helicóptero se encargó de transportar personal y material y ejecutar labores de reconocimiento en diversas zonas.
El sostenimiento del helicóptero le llevó a conseguir un reconocimiento por parte del fabricante y a lograr un diploma para el ejército del aire para destacar su trabajo de mantenimiento. Una actividad incesante completa su trayectoria. La aeronave acumula 90 cursos que han enseñado a mil alumnos del ejército de aire o tierra y más de 70.000 horas de vuelo que han hecho que el Sikorsky tenga una merecida despedida.
La aeronave despega tras moverse de un lado a otro de la pista. Dos camiones de bomberos dibujan un pasillo con agua en el aire que indica que su ciclo en Granada llega a su fin.
La tripulación de la escuela militar de helicópteros ala 78 de Armilla entrega el Sikorsky al ala 49, que partirá rumbo a Mallorca. Allí, el helicóptero mantendrá sus funciones de salvamento y rescates. «Todos nuestros recuerdos se irán con ellos», se escucha. La aeronave inicia el trayecto a la que será su nueva casa. En Granada, siempre la recordarán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.