Sábado, 14 de agosto 2021, 00:26
El vicedirector del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Jesús Galindo Zaldívar, asegura que esta nueva serie sísmica ha mostrado un comportamiento muy similar a la del pasado mes de enero y febrero.
Publicidad
«La falla está ubicada más al Sur, no sabemos como ... va a evolucionar pero todo apunta a que será muy similar a la del pasado invierno en cuanto a las magnitudes», advierte.
Noticia Relacionada
Las características de la falla donde se han localizado los temblores sísmicos de la pasada noche del jueves, el hecho de que «no se hallan provocado roturas internas kilométricas», sino de centenares de metros, y que «no haya existido unión con otras fallas» hace «muy improbable» que se pueda generar un movimiento sísmico de «magnitud destructiva».
El catedrático de Geodinámica asegura que solo «la unión de muchas fallas podría originar un gran terremoto y eso es muy improbable», concluye.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.