Mucho se ha hablado en España sobre la vuelta a claseen todos los niveles. El universitario, de hecho, ha sido objeto de un intenso debate y diferentes instituciones han optado por modelos que combinan la presencialidad con la educación a distancia. En Estados Unidos la ... pandemia ha provocado también una profunda revisión del acceso a las aulas. Lo cuenta desde el otro lado del charco Juan Cabrera, un granadino que estudia la Doble Titulación Internacional en Derecho por la Universidad de Granada y Stetson University College of Law.
En Gulfport, una pequeña ciudad en la costa este de Florida, nuestro paisano afronta su último curso antes de graduarse como 'juris doctor' y, en consecuencia, afrontar la prueba de acceso al ejercicio de la abogacía en el pais norteamericano. Mientras visulmbra un futuro que le permita «ejercer a ambos lados del Atlántico y dedicarme al Derecho de los Negocios Internacionales», narra las visicitudes de un curso académico marcado por la pandemia.
«Tuve la opción de continuar las clases online desde España, pero en ningún momento quise perderme esta oportunidad. En un principio, todos aquellos procedentes de la zona Schengen teníamos el acceso vetado. Es por ello que, debido a las restricciones fronterizas del mes de julio, tuve que entrar a Estados Unidos desde México, después de pasar una cuarentena de catorce días en la Riviera Maya. No obstante, una orden posterior permitió la entrada a los estudiantes internacionales».
La universidad también ofrece la opción de vacunarse de la gripe a todo el que lo desee, para así no confundir los síntomas de esta enfermedad con los del coronavirus
Juan tenía claro que «la suerte» de poder formarse «en una prestigiosa universidad americana» no iba a esfumarse por culpa del coronavirus. «A mi llegada tuve que someterme a otra cuarenta y a una prueba PCR antes de incorporarme a las clases presenciales». Ahora, cuenta que la universidad ofrece regularmente la posibilidad de hacerse una prueba PCR y de detección de antígenos gratuitamente a todos los estudiantes y empleados, presenten o no síntomas del virus. De hecho, durante el mes de octubre, también ofrece la opción de vacunarse de la gripe a todo el que lo desee, para así no confundir los síntomas de esta enfermedad con los del coronavirus.
¿Eres uno de los muchos granadinos por el mundo?
Manda un correo electrónico a la siguiente dirección: cbalboa@ideal.es. ¡Podrás aparecer en la web de IDEAL! ¡Anímate!
En este sentido, los protocolos de seguridad son muy rigurosos y, «hasta el momento, eficaces». Juan explica que «todas las mañanas, antes de prepararme para ir a clase, recibimos un formulario en el email en dónde tenemos que contestar si hemos sentido los típicos síntomas (tos, fiebre, fatiga, etc.) en las últimas 24 horas. Si contestamos 'no', recibiremos un permiso en el móvil que tendremos que mostrar si queremos acceder a las instalaciones del campus, ya sea a la biblioteca, a las aulas, a la cafetería, a la piscina o al gimnasio. En caso de contestar 'sí', recibiríamos una llamada de parte de la universidad, procediendo así con los protocolos de testeo del virus y, si es necesario, una cuarentena».
«No temo un posible contagio puesto que mantenemos en todo momento dos metros de distancia entre los alumnos, las clases son desinfectadas al finalizar y, por supuesto, llevamos siempre la mascarilla puesta».
Todo este dispositivo otorga una gran sensación de seguridad a estudiantes y profesores, tal y como admite el joven granadino. «No temo un posible contagio puesto que mantenemos en todo momento dos metros de distancia entre los alumnos, las clases son desinfectadas al finalizar y, por supuesto, llevamos siempre la mascarilla puesta. Quizás sea algo más incómodo, pero viendo el lado bueno, si antes en una clase había treinta alumnos matriculados, ahora han reducido tal número a casi la mitad, lo que permite a los alumnos recibir una enseñanza más personalizada».
Otra visión de la Educación
El sistema educativo estadounidense, según desgrana Juan, «se enfoca en el aprendizaje a través de la interacción, también conocido como 'el método socrático'. La participación es esencial para el desarrollo de las lecciones. Mientras que los alumnos debaten e intercambian opiniones, el profesor hace de moderador y guía, aclarando dudas y explicando la materia. Para él, como involucrado directo, se trats de «una técnica realmente eficaz, pero demanda muchas horas de trabajo previo por parte del alumnado».
El coronavirus también ha alterado la simulación de juicios y competiciones. «Muchas veces se realizan a través de plataformas como Zoom o Microsoft Teams. Quizás la experiencia no sea tan auténtica a través de una videollamada, como puede ser referirse a un jurado en primera persona o interrogar a un testigo delante de un juez, pero efectivamente es lo que nos esperará a los juristas del mañana».
«Participo como 'legal observer' en algunas de las las marchas y protestas surgidas a raíz de la muerte de George Floyd para documentar cualquier conflicto que pueda surgir y reportarlo a las autoridades si fuese necesario»
La cuestión racial también toca de lleno el día a dia de Juan. «Participo como 'legal observer' en algunas de las las marchas y protestas surgidas a raíz de la muerte de George Floyd para documentar cualquier conflicto que pueda surgir y reportarlo a las autoridades si fuese necesario. Una amplia mayoría de las manifestaciones Black Lives Matter son pacíficas, solamente suelen surgir altercados cuando los manifestantes son instigados por otros con ideas opuestas», informa.
Por supuesto, las inminentes elecciones presidenciales son también tema de discusión diario. «Aquí la política es todo un espectáculo. Tanto los debates entre los candidatos como toda la preparatoria previa a los comicios son un 'show televisivo' en toda regla. Este año la carrera hacia la presidencia está más reñida que nunca entre republicanos y demócratas. La tensión es palpable en la comunidad educativa en tanto que, al contrario que en España (donde tal tema de conversación sería tabú en el ámbito académico), aquí se invita a los alumnos a la tertulia política, siempre desde el respeto».
Con una jornada así de ajetreada, Juan sigue «disfrutando de esta experiencia irrepetible» de la que tanto está aprendiendo, sabiendo que «en cualquier momento» puede que tenga que volver a hacer las maletas y regresar a España como ocurrió en marzo justo antes de que las aerolíneas dejasen de operar entre ambos países. «Si finalmente es asi», concluye, «sé que como en Granada no se está en ningún sitio».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.