Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antes de la pandemia, el 'skyline' de la Chana lo dominaban los viejos bloques de la Carretera de Málaga. Era la Granada heredera de la expansión desarrollista que trocó vega por plurifamiliares construidas a prisa y corriendo, sin un claro orden, para dar cabida a ... las miles de familias que necesitaban viviendas en una ciudad que aún apenas había salido de sus límites medievales. Ahora, apenas un lustro después, el escenario que se contempla desde la autovía es el de nuevos bloques despejados con zonas ajardinadas y grúas en permanente movimiento por la construcción.
Noticia relacionada
Pablo Rodríguez
No es un espejismo. El ladrillo vive un buen momento en la ciudad. Así lo constatan no solo las grúas, sino también los datos de la concejalía de Urbanismo. En once meses, desde el comienzo del mandato, el área ha concedido licencia para más de un millar de nuevas viviendas. De acuerdo a las cifras obtenidas por este periódico, un total de 1.117 pisos han recibido el visto bueno de los técnicos y muy pronto se espera que puedan estar disponibles para su uso por sus propietarios.
El fenómeno es fruto del buen estado por el que pasa el mercado granadino, donde las viviendas tienen buena salida dado el interés de muchas personas por asentarse o invertir en la ciudad. Sin embargo, también tiene relación con la reestructuración realizada en el Urbanismo, donde se ha apostado por una agilización de las tramitaciones que venía siendo requerida por los promotores.
El verano pasado, en conversación con IDEAL, el edil de Urbanismo, Enrique Catalina, ya avanzó el deseo del nuevo equipo de gobierno de reformular la concejalía para tratar de acelerar las licencias y evitar que los proyectos tanto públicos como privados sufrieran parones inadecuados. Es lo que le había pasado, por ejemplo, a las obras de construcción de un nuevo bloque en la plaza Emilio Herrera. Las vicisitudes técnicas impidieron que los trabajos pudieran arrancar hasta hace tan solo unos meses a pesar de que se trata de una iniciativa conocida desde hace años en un barrio con un enorme tirón por su ubicación.
Con el foco puesto en problemáticas similares a esta, desde el equipo de Urbanismo reconocen que se ha apostado por hacer cambios para «desbloquear» los proyectos y dar una agilidad de la que ahora «se están viendo los resultados».
De acuerdo a los datos de la concejalía, en los últimos meses se ha concedido licencia a 1.117 viviendas, a las que se suman otras 274 que aún están en proyecto y otras 122 que están en construcción a través de promociones públicas. A estas habría que añadir también otras 415 en rehabilitación en el área de Chana y Santa Adela, lo que hace un total de 1.928 plurifamiliares que están en carga en la actualidad.
Más allá de los fríos números, la realidad de las grúas se impone en diferentes zonas que son las que presentan un mayor número de ellas. Son puntos en expansión entre los que sale el entorno del parque de las Alquerías, en el límite entre Chana y la Rosaleda. Solo en esta parte, donde antaño se erigía en soledad la promoción municipal de Apache, se ha dado luz verde a cuatro grandes proyectos urbanísticos. Por un lado, las 179 viviendas que está construyendo Varkat en el Plan Parcial Oeste 3. Por otro, las más de 120 que están levantando en diferentes puntos de la calle Pampaneira las promotoras Mayfo y Solpigra. Noga también está realizando otras 51 viviendas en Pampaneira, el conocido como Residencial Albayda.
Otro de los 'puntos calientes' es el Cerrillo, en el final de la avenida de Juan Pablo II. Esta zona ha sufrido una gran transformación en los últimos años que lo ha convertido en un barrio con gran población joven y un buen número de familias. Además de proyectos como los parques que está construyendo el Ayuntamiento, tres proyectos residenciales están en marcha en estos momentos. Son las 56 viviendas de Edimo en Juan Pablo II y las 85 que Vympica está haciendo en la calle Campotéjar. Sin embargo, la mayor es la de Aedas Home, con 209 pisos en el final de la avenida García Lorca.
El resto de proyectos están más diseminados por la ciudad. Son las 59 viviendas de Metrovacesa en Mondragones, las 69 de Avra en Automovilismo, las 44 de Invercapital en Manuel de Falla y o las 40 de Unicosa en Pérez Pujadas. También están en carga las 73 de Universidad en Camino de Ronda, las 38 de Metro en la misma calle, otras 40 de Noga en Carretera de la Sierra, 18 de Center Mañas en Emilio Herrera y 12 en San Juan de los Reyes de Herzafra. La última es la de Romaiquia, con 20 pisos en Acera de San Ildefonso.
El edil de Urbanismo, Enrique Catalina, destaca el «buen momento» que vive la construcción en la ciudad, una situación en la que el Consistorio está participando de manera activa con cambios en la concejalía. A su juicio, «la agilidad con las licencias ayuda muchísimo a los promotores, que así saben que van a tener unos plazos lógicos y claros», motivo por el que, desde su llegada, impulsó cambios para poner el foco en los procesos. Es una tarea, como recuerda, «en la que estamos implicados todos, desde la alcaldesa Marifrán pasando por mí, por la coordinadora y por los directores hasta llegar a los técnicos, todos detrás de los proyectos para que salgan bien y poner Granada donde tiene que estar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.