Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las huellas del tranvía permanecerán en la calle Málaga después de que la concejalía de Urbanismo, que dirige el socialista Miguel Ángel Fernández Madrid, haya modificado el proyecto de reforma del entorno de la plaza de los Lobos. Así lo anunció el alcalde de Granada, ... Paco Cuenca, que ayer visitó la zona junto al responsable del área y la delegada del distrito Centro, María de Leyva.
Según explicó el primer edil, la decisión llega a petición de los vecinos, que habían trasladado al gobierno municipal su deseo de que las vías no desaparecieran, tal y como establecía el proyecto original. De esta manera, el antiguo cambio de aguja, situado en un costado de la plaza, en el cruce entre las calles Málaga y Fábrica Vieja, será integrado de manera «ordenada» en el nuevo pavimento que se instalará.
Cuenca se mostró satisfecho de la «apuesta» del área por conservar las huellas del tranvía «dado que entendemos que es un patrimonio que hay que conservar y proteger». El regidor remarcó que la intención es, incluso, «dar visibilidad al cambio de aguja», el único que resta en la ciudad tras la desaparición de la infraestructura el 14 de febrero de 1974.
Más allá, como recordó, la intervención va a permitir la renovación de las calles del entorno de la plaza de los Lobos. Con una inversión superior a los 780.000 euros a cargo de los fondos Edusi, los trabajos que arrancaron ayer van a implicar la sustitución del actual empedrado por un pavimento que conservará parte de la solería original, pero que contará además con unas bandas de aglomerado que tienen como misión reducir el ruido ocasionado por el tráfico.
Asimismo, las obras van a suponer la instalación de una zona de juegos y columpios en la plaza de los Lobos, una iniciativa con la que, como señaló el regidor, se da respuesta a otra de las demandas de los vecinos, que habían trasladado al equipo de gobierno la necesidad de mejorar la dotación infantil a través de la junta de distrito.
El Consistorio va a aprovechar también para renovar las redes de abastecimiento y saneamiento de la zona, lo que será ejecutado por Emasagra. Además, se va a implicar una nueva iluminación que forma parte de una estrategia municipal para reducir el consumo y la contaminación lumínica.
El alcalde aseguró que las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de cinco meses, hay que enmarcarlas en la apuesta del equipo de gobierno por implantar «un modelo de ciudad más amable y humano», lo que implica el impulso de iniciativas dirigidas a la «semipeatonalización del centro de la ciudad, la reducción del ruido y la existencia de servicios y mobiliario urbano que favorezcan el disfrute y la calidad de vida de nuestros vecinos».
El regidor granadino, por otra parte, criticó que la actuación se encontraba «incomprensiblemente en un cajón guardada, paralizada por el anterior equipo de gobierno del Partido Popular, enzarzado en sus trapos sucios». Cuenca destacó que la «prioridad» del equipo que lidera es «agilizar y dar salida a los expedientes urbanísticos, atascados durante tanto tiempo» y abogó por seguir lanzando proyectos Edusi «que, además de mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad, suponen la generación de puestos de trabajo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.