Obras en Granada

Urbanismo ya tiene el proyecto de rehabilitación de la Casa Ágreda

El estudio entrega la documentación al área, que debe revisar el expediente antes de remitirlo a Cultura para su aprobación

Lunes, 15 de abril 2024, 15:50

Urbanismo ya tiene a su disposición el proyecto para la rehabilitación de la Casa Ágreda. Así lo confirmaron este lunes los responsables técnicos de la concejalía en la comisión informativa del área, que se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento de Granada.

Publicidad

De ... acuerdo a los integrantes de la concejalía, el estudio encargado de la redacción, BOV Studio, entregó toda la documentación el pasado viernes. Ahora el expediente debe ser revisado en profundidad por los arquitectos municipales antes de que sea remitida a la Junta de Andalucía para su estudio por la Comisión Provincial de Cultura y Patrimonio.

Los trabajos de diseño han terminado en tiempo y forma, menos de un año después de que fueran adjudicados al estudio. Sus redactores son los mismos responsables del proyecto que resultó vencedor del concurso de ideas iniciado por el Ayuntamiento de Granada para la rehabilitación del palacio y su transformación en un espacio cultural de primer orden.

Con el sobrenombre de 'La conquista', el diseño pretendía dar un nuevo uso al edificio, construido en el siglo XVI en el corazón del Albaicín. Con 1.661 metros cuadrados, el inmueble se divide en la actualidad en varias zonas, siendo la más antigua la que mayor valor tiene y la que presenta más dificultades dada la mala situación en que se encuentran algunos de sus elementos.

Publicidad

Así, el proyecto original matenía la división tradicional en tres partes que correspondían a los diferentes usos que la parcela tuvo a lo largo de la historia: vivienda, congregación religiosa y escuela. Las tres zonas se pensaron para contar un relato distinto: un primero sobre la propia historia de la casa, un segundo sobre la naturaleza del barrio y de la propia ciudad y un último abierto que, aprovechando las zonas más contemporáneas del edificio, tendría relación con la colección artística que el Consistorio decidiera exponer más adelante. Asimismo, se aprovechaban algunos de los espacios superiores para albergar eventos, exposiciones o charlas.

Sectorización

Este lunes, los responsables técnicos no aportaron más detalles sobre el proyecto definitivo, aunque en la comisión técnica del mes pasado ya se avanzó que el diseño permitiría su ejecución por fases. Se trata de una demanda planteada por el Gobierno municipal ante el alto costo que supone el proyecto, que ronda los siete millones de euros.

Publicidad

Según comentaron entonces los técnicos de la concejalía, el equipo redactor del proyecto estaba adaptando el expediente para que los trabajos se puediran acometer por fases y no de una única vez; un modelo ya empleado en otras obras, como la remodelación de la plaza Rafael Guillén, que permitiría al Consistorio buscar financiación a través de ayudas europeas o de otros programas de igual condición para poder hacer frente a las mismas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad