Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sara Bárcena
Martes, 9 de enero 2024, 00:20
Las navidades han terminado y el frío se deja notar cada vez más en Granada. Los Reyes Magos incluso han regalado una gran nevada a la Sierra para inaugurar este 2024. Ahora toca volver a la rutina, excepto a los menos afortunados que, finalmente, se ... han contagiado. Covid, gripe y otros virus respiratorios circulan sin parar por la provincia, donde los casos aumentan a un ritmo de vértigo. De hecho, como informó IDEAL, la tasa de casos repuntó un 50% en cinco semanas hasta la Nochevieja.
Noticia relacionada
Ya lo advirtieron los expertos. La relajación de las medidas de prevención tras la pandemia y la baja cobertura vacunal que esta temporada presenta la población son las causas principales de esta ola de infecciones. Por eso, epidemiólogos y expertos en salud pública recomiendan el uso del tapabocas y la ventilación en espacios cerrados e insisten en la vacunación, accesible incluso sin cita previa.
Esta 'sopa' de virus se ha colado en las casas de los granadinos a medida que avanzaban las navidades y ha disparado la demanda de asistencia. Una semana atrás, la demora media en atención primaria en la provincia de Granada era de 3,04 días para una cita presencial y de 4,3 días para una telefónica, según datos del SAS. Actualmente, sin embargo, el tiempo de espera es el doble e incluso el triple en algunos casos.
Noticia relacionada
Carlos Valdemoros
Lo están viviendo usuarios de los centros de salud Salvador Caballero, Las Flores y La Caleta, donde tienen que esperar 6, 8 y 9 días, respectivamente, para que les vea su médico de cabecera, según un sondeo realizado por el equipo de IDEAL. Más paciencia deben tener aquellos a quienes les corresponde Zaidín-Este o Cenes de la Vega; allí, no hay disponibilidad de cita presencial hasta dentro de 16 o 17 días. Y en Albayda, directamente no hay atención cara a cara; tampoco vía telefónica.
Aunque la Consejería de Salud anunció que este enero activaría medidas extraordinarias para paliar el déficit de recursos, la mayoría de los ambulatorios de Granada ni siquiera ofrecen la posibilidad de recibir asistencia telemática. Esto dificulta la tramitación de la baja laboral.
Los problemas de asistencia de la atención primaria han empujado a los granadinos a acudir directamente a urgencias, que desde hace días se encuentran colapsadas. Así lo está denunciando cada mediodía el propio personal del servicio del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, donde «los usuarios pueden pasarse horas en los pasillos esperando a ser atendidos», señalaron fuentes de UGT.
«Hay usuarios que llegan a pie, pasan por el pasillo interno y esperan en sala durante mínimo cuatro horas. Otros van en camilla y esperan dos o tres horas hasta que resuelvan su caso. Si hay diez personas, es llevadero, pero los pasillos están hasta arriba», aseguraron. Algunos insisten en la apertura de alas cerradas como solución, pero «tampoco hay profesionales para que se encarguen de las mismas».
Ocurre también en el Hospital Clínico, donde «la semana pasada había que esperar hasta tres horas para que te pusieran medicación después de la valoración del médico», según CC OO. «Y eso que la alta frecuentación se da todos los años. Como no hay citas médicas frecuentes en atención primaria, la gente enferma, espera, y pasa de algo leve que se puede resolver con antibiótico a una bronquitis. Y entonces va a urgencias», lamentó el secretario de SATSE Granada, José Manuel Morales.
Datos facilitados por este sindicato revelan que en el Clínico la espera habitual es, en concreto, de tres a cuatro horas; y hasta siete cuando se trata de casos de menor prioridad. En pacientes con síntomas de gripe, todo depende de su estado, que puede variar de avisos domiciliarios a urgencias no demorables. Asimismo, en el Virgen de las Nieves, la espera media en la puerta de urgencias es de cuatro horas y media. El lunes es un día «fuerte», en el que la demora puede alcanzar las siete u ocho horas.
Fuentes hospitalarias admitieron que la actividad en las urgencias de la capital ha mostrado algún «ligero incremento» con las fiestas y el frío, pero es «la habitual de estas fechas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.