Tramo actual de la vía que comunica algunas localidades de la comarca. :: CHAPA
Provincia-Granada

La mejora de la carretera Loja y Ventorros de San José, más cerca

Obras Públicas destinará 10 millones de euros a renovar y arreglar los accesos de varios pueblos del Poniente granadino

YOLANDA AGUILERA

Martes, 25 de enero 2011, 04:17

Publicidad

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía invertirá 10,3 millones de euros en la mejora y renovación total de la carretera A-4154 que enlaza Loja con el núcleo de Ventorros de San José.

Para ello, la Junta de Andalucía acaba de adjudicar la redacción del proyecto de acondicionamiento de la carretera que corresponderá a la empresa Idom Servicios Integrales, S.L. por importe de 331.061 euros y un plazo para la redacción del proyecto de 9 meses. La inversión estimada para las obras es de 10,3 millones de euros, lo que supone un empleo asociado a la inversión estimado en 155 puestos de trabajo, de los cuales 90 serían directos y 65 indirectos.

El acondicionamiento de este tramo de 14 kilómetros de longitud mejorará las condiciones de accesibilidad de Ventorros de San José a Loja y a la A-92. El proyecto se inicia a la salida de Loja (final de tramo arreglado con el puente Aliatar) hasta Ventorros de San José, incluyendo el tratamiento de su travesía.

El ancho de calzada actual en el tramo de Loja a Ventorros de San José oscila entre 5,5 y 6 metros, discurriendo el trazado por terreno ondulado pero con unas características geológicas y geotécnicas complicadas que aumentan en el siguiente tramo a Algarinejo, considerándose aquí una carretera de montaña. La función actual de la A-4154 es la conexión de los pueblos del Poniente granadino como Algarinejo, Zagra y Ventorros de San José con la localidad de Loja.

Publicidad

Esta actuación está incluida dentro del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación en la red de carreteras de Andalucía, que la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2013. El Plan MasCerca tiene entre sus objetivos la mejora de la accesibilidad y conectividad en el interior de las regiones, con especial atención a las áreas con peores condiciones de acceso, facilitando la movilidad de las personas y el intercambio de bienes y servicios y, con ello, el desarrollo de su economía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad