Un grupo de niños marcha por la pista con Alejandro Cambil (primero por la izda), Ainhoa Pinedo y otros atletas al fondo, y Manuel Segura en primer plano. :: J. J. PÉREZ
MAS DEPORTE

La 'marcha' florece un año después

El director del CAE de Guadix aboga por la transparencia y por abrir el centro a todos los atletas

MANUEL PEDREIRA mpedreira@ideal.es

Miércoles, 23 de febrero 2011, 02:40

Publicidad

Un año después de la tormenta, las nubes se han alejado del Centro Andaluz de Entrenamiento (CAE) de marcha de Guadix 'Manuel Alcalde'. La implicación de Paquillo Fernández en una trama de dopaje conllevó, además de una sanción para el atleta de dos años reducida posteriormente a uno, su desvinculación del CAE. Pese a ser ratificado en primera instancia por la Diputación, la Junta de Andalucía -principal sostén económico del centro- reaccionó rápido y soltó amarras con el deportista manchado por el dopaje.

El CAE, el único de su especialidad en España, aterrizó en Guadix gracias a la labor de Paquillo y estaba destinado a convertirse en una suerte de retiro dorado para el laureado atleta. Sin embargo, su relación con la trampa y el lado oscuro del deporte lo invalidaron para cualquier puesto vinculado con la gestión deportiva y el CAE quedó descabezado y con un serio peligro de descomposición.

Afortunadamente, las instituciones implicadas en el centro (Junta, Diputación, Ayuntamiento y Federación de Atletismo) apostaron por su continuidad y le entregaron la batuta a Manuel Segura Reyes, prestigioso entrenador nacional y natural también de Guadix.

El atletismo accitano vive dividido desde hace años. No se descubre nada si se recuerda que Segura y Manuel Alcalde (entrenador de Paquillo ya fallecido y que da nombre al CAE) mantenían una abierta enemistad. La elección del actual director del centro desató una tormenta en el mundillo atlético de la ciudad y los técnicos relacionados con Paquillo prefirieron marcharse.

Publicidad

Los meses transcurridos desde entonces no han cerrado todavía las heridas pero el director del CAE tiene claro que la única manera de gestionar un centro de entrenamiento público es apostar por la transparencia y la apertura.

Gestión transparente

«Estamos dando nuestros primeros pasos pero si de algo estoy contento en estos meses es que, por primera vez, el CAE se ha abierto a todos los deportistas y se gestiona de un modo transparente», indica Segura.

Publicidad

Entre las novedades que ha aportado el cambio de gestión, figura la convocatoria de becas y la apertura de un piso-residencia donde se alojan tres becados, el juvenil Iván Pajuelo, el marchador promesa Jesús Barrio y Ainhoa Pinedo, una de las 'perlas' del centro que aspira a hacer la mejor temporada de su vida y a formar parte de la selección nacional.

Además de esas becas internas, que fueron concedidas por una comisión técnica y en aplicación de un reglamento que antes no existía, existen otras diez becas externas de las que se benefician marchadores de Huelva, Sevilla, Jaén, Córdoba y el propio Guadix. A estos atletas se les practica un seguimiento a distancia y se les convoca para las concentraciones periódicas, entre otros beneficios.

Publicidad

En total, el CAE asiste a medio centenar de atletas desde la categoría cadete en adelante, además de colaborar en la promoción de la marcha atlética por toda Andalucía, otro de los motivos que sustentan la existencia del centro.

Segura confía en que el CAE, más allá de su vocación andaluza en origen, se consolide como un referente nacional. «El campeonato de Andalucía del fin de semana pasado ha sido un completo éxito de participación, con cerca de 160 atletas en meta por los 76 del año anterior», subraya.

Publicidad

A largo plazo, el director aspira a contar con una residencia para marchadores y que el tiempo y el trabajo alumbren nuevas estrellas del atletismo andaluz. Sin exclusiones, con el deporte limpio como bandera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad