Martínez, en Fitur 2011. :: IDEAL
Provincia-Granada

El concejal de Turismo de Cuevas del Campo (Granada) oposita a la plaza de policía local

Antonio Martínez Milán, edil del PA, es uno de los candidatos que concurren hoy a las pruebas que convocó su equipo de gobierno

DANIEL OLIVARES

Jueves, 24 de febrero 2011, 04:49

Publicidad

Para optar a opositar por una plaza de policía local en España se requiere tener la nacionalidad española, ser mayor de edad y no haber cumplido los 35 años, medir más de 1,65 metros, poseer el título de Bachiller, Técnico o equivalente, y estar en posesión también de los permisos de conducción de las clases A y B con autorización para conducir vehículos prioritarios. Además, se exige acatar el compromiso de portar armas y utilizarlas cuando legalmente sea preceptivo, no haber sido nunca condenado por la comisión de un delito doloso, no haber sido separado del servicio del Estado, de la Administración Autónoma, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas por cualquier motivo.

Todos esos requisitos los cumple Antonio Miguel Martínez Milán, que, a sus 31 años, es concejal de Turismo, Festejos y Desarrollo Local de Cuevas del Campo, municipio gobernado a medias entre el Partido Andalucista (al que pertenece el edil) y el Partido Popular. Todos esos preceptos que Martínez Milán cumplía le permitieron ser incluido en la lista de admitidos para la convocatoria por oposición libre de las pruebas de selección de una nueva plaza de Policía Local, que casualmente comienzan hoy, a las 8.30 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento.

La lista definitiva de concurrentes a la oposición fue publicada recientemente en un edicto firmado por su compañero de partido y actual alcalde de Cuevas del Campo, el andalucista José Manuel Fernández Rodríguez. Aunque desde el punto de vista legal nada impide presentarse a Martínez Milán, políticamente, como observa la portavoz del único partido en la oposición, Olga Manzano (PSOE), «ni es ético, ni es moral». Sin embargo, eso no fue óbice para que el alcalde de la localidad dictase una resolución el 6 de octubre de 2010 mediante la cual modificó la composición original del tribunal calificador, que incluía como vocales (el titular y su suplente) a dos personas propuestas por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. El propio Martínez Milán acusó a la administración autonómica de promover el «enchufismo socialista» con esas designaciones.

Reclamación y rectificación

La portavoz socialista presentó entonces un escrito de revisión de dicha modificación. A su juicio, «infringía la normativa y bases» de la resolución inicial con la que se aprobó sacar a oposición pública la nueva plaza de policía local el 19 de marzo de 2010, una convocatoria que se basó tanto en el Estatuto Básico del Empleado Público como en el Real Decreto que regula los procedimientos de selección de los funcionarios públicos. José Manuel Fernández se vio obligado a dar marcha atrás y firmó una tercera resolución con la que ratificó la composición original del tribunal calificador, tal y como apareció publicado en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado 3 de febrero. Así las cosas, su compañero de partido y de gobierno, que aspira de nuevo a ir en las listas del PA en las próximas elecciones, se presentará hoy al primer ejercicio de las pruebas de selección bajo el criterio del mismo tribunal calificador que no era de su agrado ni del alcalde.

Publicidad

El Partido Andalucista gobierna Cuevas del Campo en coalición con el Partido Popular. Fernández accedió al cargo de alcalde tras relevar el 20 de junio de 2009 al 'popular' Ramón Mancebo. Esta alternancia es fruto del pacto que ambos partidos suscribieron hace cuatro años, tras las últimas elecciones, para dejar fuera del gobierno a la formación más votada, el PSOE, que logró cuatro actas de concejal por las tres que consiguieron tanto PP como PA.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad