Leo Simoes, con el libro 'Silencio y olvido' entre las manos. :: FERMÍN RODRÍGUEZ
Cultura-Granada

Las caras de Lobras

Leo Simoes presenta un trabajo documental sobre el pueblo alpujarreño

JUAN LUIS TAPIA jltapia@ideal.es

Martes, 17 de mayo 2011, 07:52

Publicidad

El artista etnógrafo Leo Simoes (Durango, 1968) tal y como es denominado por el especialista Enric Mira, presentó el trabajo foto-documental titulado 'Silencio y olvido', un libro en el que documenta el rostro de los humanos alpujarreños de la localidad de Lobras y sus anejos, así como los posos de la cultura material e inmaterial de estas zonas rurales afectadas por la despoblación en España.

La mirada de los vecinos y las vecinas de la localidad granadina de Lobras nos habla de un pasado en el que un sistema de vida vinculado al entorno natural tuvo que sobrevivir a las acometidas del desarrollismo y la emigración hacia núcleos urbanos. Esas miradas son, en sí mismas, el testimonio del proceso y del recuerdo, del presente y del pasado, registrados en la cámara de Leo Simoes. Situado en la Alpujarra granadina, municipio de Lobras, con sus anejos de Tímar y Los Morones, hay «un intento de testimoniar fotográficamente la voluntad de permanencia de esos lugares del interior, silenciados y olvidados», según escribe Enric Mira en el texto introductorio. Las 56 fotografías constituyen el recorrido por la esencia humana y la memoria, con la aportación también de todas las imágenes de barrido y desenfoque con la intencionalidad de expresar ese tránsito vital y cultural.

El libro fue presentado ayer en la Mediateca Francisco Ayala del Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía, durante una mesa redonda en la que participaron el artista Leo Simoes, el director del Centro Andaluz de Fotografía, Pablo Juliá y el director de la Obra Social de CajaGranada, José Manuel Moreno. Pablo Juliá destacó que Simoes «rompe con los modelos del documentalismo fotográfico y recupera nuevos espacios para esta fotografía». «Simoes -añadió- presenta un discurso serio, donde no engaña a nadie y es enormemente riguroso».

El artista vasco afincado en Granada es un seguidor de Ricky Dávila, «pero en esta ocasión pretendía emprender un cambio radical». Uno de los cambios más destacables en la obra de Simoes es el uso del color. El artista estima que «la actitud de un fotógrafo debe ser que cuando tiene una fórmula y la repite está condenado a su fin, porque lo que me gusta es hacer fotos que no reconozco como mías, en las que estoy en constante cambio y una cosa no se parece en nada a la anterior».

Publicidad

Un extraño

«Una de los aspectos que más me agradan de este trabajo es que no reconozco las fotografías como propias, y en esa sensación de extrañeza al contemplar las imágenes es donde me encuentro a mí mismo», comentó Simoes.

Lo que le interesa a Simoes, como en sus trabajos dedicados a Cuba, es retratar «la vida inédita, los espacios íntimos, que son los que me interesan».

Para llevar a cabo 'Silencio y olvido' contó «con la complicidad absoluta de todo el pueblo, y especialmente de la alcaldesa de Lobras». «Lo importante es que en el espacio elegido para hacer las fotografías hubiera luz, y en todos ellos aparecía», explicó Leo Simoes sobre el proceso de trabajo del documental gráfico. «A los personajes que retrataba les invitaba a sentarse, y la gente parece que está viendo la televisión», comentó.

Publicidad

A Simoes solo se le negaron a posar para su cámara «tres o cuatro personas de estas localidades». Pero es que en este trabajo todos están retratados, en esa actitud de mirada, en unos espacios íntimos, en sus casas, y con la única preparación de «la intuición, porque soy muy intuitivo en mi manera de trabajar, pero cuido especialmente los espacios y utilizar en las fotos el vacío como elemento». A todo esto, el artista une su imaginario particular donde se encuentran los más grandes, entre ellos Richard Avedon, un autor que también gusta de los rostros humanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad