INÉS GALLASTEGUI igallastegui@ideal.es
Lunes, 4 de julio 2011, 03:16
Publicidad
Ana Vega Toscano visitó esta semana Granada para presentar el proyecto Music Masters on Air dentro del Festival Internacional de Música y Danza. Pianista, licenciada en Periodismo y en Geografía e Historia, trabajó durante años en programas culturales de RTVE antes de ser nombrada el año pasado directora de Radio Clásica.
-¿Desde cuando colabora Radio Clásica con el Festival de Granada?
-Radio Clásica está presente en el festival de Granada desde sus inicios, al principio como Radio Nacional de España y desde 1965 cuando inicia su andadura como emisora independiente.
-¿Qué joyas musicales del Festival conserva el archivo sonoro de Radio Clásica?
-De esa tempranísima colaboración tenemos grabaciones históricas únicas en el mundo que enriquecen el archivo sonoro de RNE. Ahora estamos recordando estas grabaciones efectuadas en 1956, en la quinta edición de festival, de la Orquesta Nacional de España con Ataúlfo Argenta y Yehudi Menuhin, con Gaspar Cassadó, con Eduardo Toldrá, con Walter Gieseking... Algunos de ellos han salido en la serie especial que hay del Festival de Granada con el sello RTVE Música. A partir de los años setenta empieza a haber muchas grabaciones y muy importantes. Justo el pasado domingo, antes del concierto de Estrella Morente, recordábamos en el programa 'Archivo de Radio Clásica', dedicado a estas recuperaciones, la grabación de Enrique Morente con la Orquesta Ciudad de Granada del 'Alegro, Solea y Fantasía del Cante Jondo' en el Palacio de Carlos V, muy recordada este año con el fallecimiento de Morente.
-¿Qué se retransmite este año?
-Normalmente hacemos una selección de lo que se puede, porque no todos los artistas dan permiso ni están interesados, por cuestiones diversas: discográficas, de derechos... Algunas retransmisiones son en directo y otras, en diferido, por ejemplo, si coinciden dos conciertos interesantes. Este año hay una selección muy amplia de lo que se está haciendo sobre Tomás Luis de Victoria en el cuarto centenario de la muerte de este músico, uno de los grandes de la historia de la música. También se hizo en directo el concierto de Zubin Mehta, el de Estrella Morente y el del proyecto MusMA. La semana que viene lo completamos con los conciertos de Daniel Barenboim.
Publicidad
Por satélite
-¿Qué implica este despliegue desde el punto de vista técnico?
-Desde Madrid apoyamos al equipo de RNE en Granada. Se desplaza una unidad especial de tomas de sonido que son especialistas en grabaciones y tomas de sonido de música clásica con un asesor musical. Como cada vez es más destacada la importancia de la calidad del sonido para los grandes aficionados a la música, llevamos nuestra unidad móvil de satélite para tener la máxima calidad en esas transmisiones.
-¿Qué audiencia tienen estas retransmisiones del Festival de Granada?
-Hay público para todo: hay un público al que le resulta muy atractiva la recuperación de patrimonio histórico, a otro las grandes figuras de renombre internacional, o la creación contemporánea... Es una cita importante con la actualidad musical que levanta mucho interés y que la audiencia está esperando. El Festival de Granada es de mucha calidad y es una cita con una atmósfera muy especial. Por ejemplo aquel disco de Gieseking fue un recital maravilloso en el que se oyen en la lejanía todos los pájaros de la Alhambra mientras él toca a Debussy en el piano. Es una grabación única en el mundo.
Publicidad
-¿Y de qué depende que otras cadenas de la Unión Europea de Radiotelevisión (UER) decidan emitir estos conciertos?
-Dentro de la UER existe el apartado de música clásica dedicado a los Festivales de Verano, una amplísima selección de los que se celebran del 15 de junio al 15 de septiembre en toda Europa. Cada país ofrece los más importantes. Ahí están los Proms de Londres, el festival de Bayreuth... España participa con el de Granada y de la oferta que realizamos hay una gran aceptación, porque son conciertos de gran calidad y producciones propias que no tienen todos los países. Lo que es original de cada zona interesa mucho más para hacer estos intercambios. Además, el de Granada es de los primeros festivales y de los más destacados. Este año se han escogido los de Barenboim, el inicial de Zubin Mehta, los de Tomás Luis de Victoria...
-Y el de Estrella Morente, ¿no interesó?
-El flamenco no es fácil de encajar dentro del grupo de Euro Radio Classics porque no es música clásica. En este sentido estamos trabajando para intentar encajarlo en programas más abiertos a otros géneros. Por ejemplo, un año con motivo del Día Especial de Navidad lo que más se oyó fue el flamenco. Creemos que no pertenece a la World Music, más centrado en el jazz; el flamenco es un género que tiene su propio camino.
Publicidad
-¿Con qué otros festivales españoles colabora Radio Clásica?
-Entre los festivales de verano, con los de Santander y Alicante y la Quincena Musical Donostiarra. Pero también con festivales especializados, de música antigua, ciclos de conciertos, de casi toda España.
-En los conciertos de la Alhambra la música es importante, pero también lo son el paisaje y el ambiente... ¿Puede transmitirse eso a través de las ondas?
-Sin duda. En los conciertos hay algo de ficción radiofónica porque el locutor te transporta al lugar del concierto, a su atmósfera, aunque esté a miles de kilómetros. En Granada las transmisiones en directo las realiza desde hace años José Luis Pérez de Arteaga, que conoce extraordinariamente bien el Festival.
Publicidad
-¿Se considera más periodista o más música?
-Una mezcla. A mí lo que me gusta es el aspecto creativo de la radio. Me gustaría que la radio tuviera una función social y reflejara lo que la sociedad tiene de creativa, que no sea mera receptora de nuestras emisiones. Queremos estar cercanos, retransmitir conciertos, respaldar los conciertos para niños, ayudar en los colegios y conservatorios, dar las primeras oportunidades a jóvenes profesionales...
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.