Políticos y representantes del sector turístico con Griñán, Arenas y Luciano Alonso, ayer en el patio del Parlamento. :: JUAN FERRERAS. EFE
Andalucia

El Parlamento aprueba sin ningún voto en contra la nueva Ley de Turismo de Andalucía

La Cámara da el visto bueno también a las leyes de Autónomos, Cooperativas y Salud en un maratón legislativo de inusual consenso

MARÍA DOLORES TORTOSA

Jueves, 15 de diciembre 2011, 02:01

Publicidad

El Parlamento andaluz dio ayer tarde el visto bueno definitivo a la Ley de Turismo de Andalucía sin ningún voto en contra. No fue una excepción. La Cámara autonómica vivió una jornada de consensos poco usual. Turismo fue la primera de cuatro leyes aprobadas en un maratón legislativo con un denominador común: ninguna tuvo un voto en contra. Dos fueron aprobadas por unanimidad: las leyes de Promoción del Trabajo Autónomo y la de Sociedades Cooperativas Andaluzas. La de Salud Pública, lo mismo que la de Turismo, contó con el respaldo de los diputados del PSOE e IU, mientras que el PP se abstuvo.

Una amplia representación del sector turístico presenció desde la tribuna de invitados el debate de la Ley de Turismo, en el que todos los portavoces le dirigieron palabras de reconocimiento por su aportación durante el trámite. Luego hubo una foto de familia en el patio en la que coincidieron el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, el líder de la oposición, Javier Arenas, y diputados de IU. Gesto que escenifica la importancia que los futuros candidatos a la Presidencia de la Junta otorgan al turismo en Andalucía. No es baladí este interés. El turismo reporta a la Comunidad 15.400 millones de euros anuales, el 11% de su Producto Interior Bruto (PIB).

El texto, con 84 artículos, vela por el territorio como recurso básico del turismo, en sintonía con el medio ambiente y con una regulación garantista del uso de suelo turístico, modificando para ello la Ley de Ordenación Urbana. La norma prevé que los suelos calificados como tales en los planeamientos urbanos destinen al menos el 50% a alojamientos turísticos. De esta proporción, el 5% podrá dedicarse a servicios diferentes del alojamiento, como aparcamientos.

Los planes subrregionales deberán contar con un informe favorable de la Consejería de Turismo. A propuesta de IU, la ley recoge que esta exigencia se extienda a todos los planes ya aprobados cuando sean revisados. El texto contiene iniciativas de promoción, de mejora de la accesibilidad de los usuarios a los recursos y para reforzar la calidad y seguridad de turistas y trabajadores del sector.

Publicidad

Críticas del PP

El PP se abstuvo en la votación del texto ante la negativa del PSOE a admitirle sus enmiendas. Sólo le apoyó tres de las 42 presentadas. La portavoz del PP en el debate, Ángeles Muñoz, dijo que la norma carece de visión de futuro y no resuelve los problemas de los municipios. El PP reclamó en sus enmiendas un fondo de financiación para los ayuntamientos, se precisara más lo que se puede hacer en suelo turístico y actuaciones para recuperar la competitividad, según explicó la alcaldesa de Marbella.

Muñoz responsabilizó a la Junta de que Andalucía aparezca en puestos de cola en competitividad y promoción y anunció otra reforma de la norma si el PP gana las elecciones. «Tenemos un gran destino con una mala administración», sentenció.

Publicidad

La portavoz del PSOE, Lourdes Martín, acusó al PP de no apoyar por motivos políticos una ley «histórica», de la que destacó la referencia expresa al derecho de accesibilidad a los recursos turísticos de los usuarios discapacitados.

El portavoz de IU y diputado por Málaga, José Antonio Castro, coincidió en ello y mostró la satisfacción de su formación por las 13 enmiendas admitidas. «No es nuestra ley, pero nos reconocemos en ella», enfatizó. El consejero de Turismo, Luciano Alonso, que no habló en el Pleno, manifestó a este periódico su satisfacción por la aprobación de la norma: «Es una ley tan necesaria como imprescindible», declaró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad