Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fotografías de los rascacielos de Nueva York, del atardecer en la playa portuguesa de la Albufeira, ante las barcas de pescadores franceses en Île d'Oléron y en el centro histórico de Split, en Croacia, son sólo algunas de todas las imágenes que padres y ... profesores del CEIP Sierra Elvira han publicado a lo largo del verano en Facebook y Twitter para exigir la recuperación de la tercera aula de niños de tres años de Educación Infantil. Así, durante estas vacaciones familiares y maestros han mostrado su descontento por la supresión de esta tercera unidad con paisajes de todo el mundo que han inundado las redes sociales con el lema y el 'hashtag' «Por el restablecimiento de la tercera unidad del CEIP Sierra Elvira».
Este es el segundo curso académico consecutivo al que el centro escolar se enfrenta con tan solo dos clases para niños de tres años, después de que la delegación territorial de Educación en Granada decidiera suprimir la tercera unidad de este colegio alegando que se podía prescindir de ella por un descenso en el índice de natalidad. Así lo explica la presidenta del AMPA del centro escolar afectado, Cristina Fernández, quien critica que, debido a esta supresión, haya aumentado la ratio de niños por aula en Educación Infantil. De esta forma, los maestros no sólo tienen a su cargo a 25 niños de tres años, número máximo permitido, sino que en casos excepcionales han llegado a rozar los 27 o 28, con matriculaciones de última hora que copan el 10 % extra establecido por Educación. «Casos excepcionales que acaban siendo la norma», lamenta Fernández.
La eliminación de la tercera unidad de primer curso de Infantil representa un descenso en la oferta de plazas en este colegio. De las 75 ofertadas hasta el curso 2016-2017, pasaron a 50 en el 2017-2018, cifra que se repite en el actual curso 2018-2019. «Si se mantienen únicamente dos clases en el primer curso de Infantil, pasarán los años y los niños llegarán a los ciclos de Educación Primaria con sólo dos clases, lo que significa que el centro, que siempre ha sido de tres líneas, pasará a ser simplemente de dos, perdiendo así plazas públicas para una gran cantidad de menores», relata la presidenta del AMPA del colegio.
Fernández critica que Educación suprimiera esta unidad sin dar opción a reclamar y sin esperar a ver la demanda de las familias a la hora de matricular a sus hijos por primera vez en un centro. «Esta medida es disuasoria, porque muchas familias han optado por inscribir a sus hijos en otros colegios por el miedo a quedarse sin plaza en este a pesar de preferirlo por ofrecer una atención especial a niños con diversidad, ya que tenemos aulas específicas para menores con autismo y otras especificidades», detalla Fernández.
«Luchamos por defender la calidad de nuestro colegio, pero también por la educación pública, gratuita y de calidad», remarca la representante del AMPA. Por otro lado, esta mujer cuestiona si el reparto de alumnos y la supresión de líneas en los colegios de la ciudad es equitativo en todos los centros escolares. «Con la eliminación de esta unidad en el CEIP Sierra Elvira, las clases han pasado a estar al límite de niños, lo que supone un esfuerzo extra para los profesores. Sin embargo, en otras escuelas de la zona no se ve ninguna disminución de estas unidades, coincidiendo en que todas las que mantienen el número de líneas son concertadas, mientras que las públicas hemos perdido aulas en el primer curso de Educación Infantil que, en los próximos años, supone la eliminación de más aulas en los cursos posteriores», explica con preocupación.
Fernández reclama así a la delegación territorial de Educación una explicación de esta supresión en este centro y el restablecimiento de la unidad suprimida que encadena ya su segundo año consecutivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.