Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Sábado, 4 de septiembre 2021, 00:09
La Feria de Muestras de Armilla (Fermasa) volverá el próximo lunes a la normalidad tras siete meses siendo el principal motor de la campaña de vacunación en Granada. Ayer mismo se despidió por el momento para que, en vez de agujas o material sanitario, vuelvan ... a verse allí las ferias concurridas y los eventos comerciales.
Noticia Relacionada
Las puertas se cerraron a las ocho de la tarde tras una etapa de trabajo incansable que han dejado unas cifras alucinantes. En todas estas semanas se han administrado en Fermasa alrededor de 400.000 vacunas, llegando a registrar picos de hasta 4.000 dosis diarias. Por sus instalaciones han pasado más de 200.000 personas y han trabajado por turno unas 40 personas cada día. Son los datos que ofreció ayer a los medios de comunicación el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Pablo García.
Con motivo del cierre, el representante autonómico alabó todo el trabajo que se ha realizado en estas instalaciones, que han contribuido de manera decisiva a llegar al momento actual. En el que se ha conseguido dar cobertura vacunal a un 75% de la sociedad granadina. Muchos de ellos han pasado por Fermasa desde el pasado 22 de febrero, fecha en el que este gigante echó a andar con más dudas que certezas.
Asimismo lo reconoció ayer Yolanda Quintero, la referente en vacunas del distrito sanitario Granada-Metropolitano. Ella ha sido la persona que ha coordinado sobre el terreno la campaña en Fermasa. Explicó ayer a este periódico que cuando comenzaron a vacunar no esperaban nunca llegar a «tanta gente». «Estamos muy orgullosos», señaló esta profesional, que ayer formaba parte de la amplia comitiva de la Delegación territorial de Salud yFamilias que pudo verse por los pabellones que hasta ayer se usaban como escenario para inmunizar.
Allí seguían aún por la mañana las distintas líneas de vacunación a pie, la zona de espera y la de enfermería ante posibles contratiempos. Pablo García aprovechó su último paseo por la Feria de Muestras de Armilla para vacunarse. Aún no lo había hecho por ser uno de esos granadinos que se habían contagiado en los seis meses precedentes.
Tras recibir su dosis, el delegado destacó el elevado volumen de inmunizados que ya hay en la provincia y con ello justificó el inicio de una nueva etapa en el proceso de vacunación. Además de explicar que la normalidad tiene que llegar también a la Feria de Muestras, García indicó que la lógica indica que los grandes centros de vacunación masiva se tendrán que ir cerrando conforme se vaya dando cobertura a más gente. Cada día son menos las personas que quedan por inmunizar, casi 96.000 en Granada, por lo que la intención de la Junta es continuar la campaña principalmente en los centros de salud y, por ahora, Bomberos yel centro Doctor Olóriz. Aún así quedan cosas pendientes. Entre ellas, la tercera dosis y la vacunación de los menores de hasta los once años, que hasta ahora no forman parte de la población diana.
El representante de la Junta adelantó ensu visita a Fermasa que la intención de la autoridad sanitaria es empezar a vacunar a este segmento el mes que viene, cuando todos los estudios lo avalen. Y a pesar de que hay voces que iban apuntando estos días a que estas dosis podrían suministrarse en los propios colegios, García lo negó tajantemente. «Se hará en las sedes de vacunación que estén abiertas», señaló el delegado.
La consejera delegada de Fermasa, Manuela Bertos, también se dejó ver ayer por la mañana por las instalaciones de la Feria de Muestras. A IDEAL le contó que para esta institución ha sido un honor formar parte tan activamente de una campaña tan «exitosa». Tras ofrecer estos pabellones como hospital de campaña al inicio de la pandemia, estos acabaron formando parte de una sede de vacunación masiva.
Pero la última ola se está acabando y la inmensa mayoría de gente se ha protegido ya. Hay margen para recuperar el tiempo perdido. Y así lo harán tal y como explicó Bertos. De aquí a final de año se han programado una decena de eventos. Entre los que la consejera delegada de Fermasa destacó Juveándalus o la 43 Feria de Muestras.
Tanto ella, como el delegado y demás representantes y miembros del equipo que han trabajado en Fermasa, acabaron su visita posando para una fotografía e inmortalizar uno de los momentos más simbólicos de toda esta primera fase de la vacunación covid-19.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.