Botellas de refresco y alcohol, bolsas que un día estuvieron llenas de hielo para enfriar los cubatas y hasta una nevera portátil, la típica azul de playa. También hay muebles viejos y ropa sucia tirada. Se trata de un enclave en el que los jóvenes ... suelen organizar fiestas clandestinas los fines de semana por la mañana. Una opción para los que quieren seguir de juerga cuando las discotecas ya han cerrado. «Vamos al 'Cocacolas'». Este es el nombre con el que se conoce el 'after' de que tiene su propia geolocalización en Google Maps, para que todo el mundo sepa llegar.
Publicidad
Está ubicado en medio de la Vega de Granada, a doce minutos en coche desde el Centro. Se accede por un carril desde la A-92 G, dirección Granada. El nombre que se le da a este punto tiene que ver con una nave de almacenamiento y distribución que luce un cartel con una marca de refrescos conocida a nivel mundial. No es un lugar nuevo de encuentro, se usa para el 'mañaneo' desde hace años, incluso décadas. El lugar es ahora más discreto todavía, ya que el muro que se levantó para tapiar el antiguo solar en el que se ubicaba Hipergranada hace de pantalla. Aquí actuó la Policía Local de Granada este fin de semana, sobre las 8.30 horas de la mañana. Seis de los asistentes fueron denunciados por consumo de drogas y otro fue detenido por estar, presuntamente, en posesión de varias dosis de cocaína y éxtasis que pretendía distribuir entre los participantes en la fiesta.
No ocurre todos los fines de semana, pero sí de forma recurrente. La fiesta mañanera para seguir con la juerga de la noche se suele montar de forma espontánea o por algún intercambio de mensajes en grupos de Whatsapp. Que se realice el 'after' o no suele coincidir con la celebración de fiestas de gran afluencia en varias salas de conciertos de la capital.
La Policía Local de Granada interpuso el sábado 37 denuncias por beber alcohol en grupo y otras ocho, por tenencia de estupefacientes en la puerta de una discoteca situada en Bobadilla. Los agentes sabían que la reunión, tras la intervención policial, se trasladaría al punto conocido como 'Cocacolas'. Así fue. De hecho, los coches aparcados en el carril de tierra impidieron el paso a vecinos que iban a acceder a las explotaciones ganaderas y agrícolas que hay en la zona.
Publicidad
Derrapes hace un año
En esta zona no solo se han organizado 'raves'. Hace justo un año la Policía Local de Granada realizó una importante operación relacionada con las carreras ilegales de coches. Aquel 4 de diciembre de 2023 se denunciaron a los dueños de 14 vehículos por no haber pasado la ITV, a otro por carecer del seguro obligatorio y a un conductor sin permiso vigente. Estos dos últimos vehículos (un coche y una moto) fueron retirados al depósito municipal.
En aquella ocasión, la quedada estaba más que bien organizada. Los agentes sancionaron a dos propietarios de furgonetas que vendían alcohol, refrescos y otros alimentos. En cambio no se pudo sancionar a ningún conductor por realizar carreras ilegales o conducción temeraria. A la llegada de la policía no se presenció este tipo de comportamientos al volante, a pesar de la alerta de un vecino que lo aseguraba.
Publicidad
La actuación de la Policía Local de Granada para desmantelar aquella quedada duró unas 4 horas y fuentes policiales afirman a IDEAL que la convocatoria tuvo que ser por aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp o Telegram, ya que no había rastro de ello en las distintas redes sociales.
Ahora, este 'after' clandestino vuelve a saltar a los medios por su actividad matutina, la que parece que perdura a pesar del paso de los años.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.