Edición

Borrar
Cruz de Mayo en Puerta Elvira en la década de los cincuenta. IDEAL
Nos vamos de cruces
Crónicas granadinas

Nos vamos de cruces

Domingo, 30 de abril 2023, 00:15

Estamos en vísperas. Por estos días, en la casa de vecinos albaicinera donde nací, las mujeres empezaban con los preparativos para poner el monumento a la cruz de mayo en el patio comunitario, que diríamos hoy. Se sacaban de los baúles las colchas de novia, ... donde invernaban entre bolas de alcanfor, se extendían en las cuerdas de tender y se planchaban para que lucieran en las barandas. Lo mismo ocurría con los mantones de manila, a los que se les peinaban los flecos para desenredarlos. Se limpiaban con Netol los peroles de cobre para que relucieran y se metían en agua con una aspirina, para que aguantaran, los claveles rojos con los que se tapizaría la cruz. Otras vecinas, tijera en mano, adecentaban las macetas de geranios, quitándoles las hojas secas, 'espercojándolas' para que lucieran radiantes, mientras las especialistas en la materia, con una bayeta mojada en cerveza, dejaban las hojas de las 'pilistras' de un verde botella que enamoraba a quién las veía. Se sacaban las planchas de hierro que se calentaban en el carbón y se les restregaba un poquito de aceite para que brillaran. No faltaba la máquina de coser antigua que dormitaba en un rincón de la casa, ni la silla de enea recién pintada. Un sombrero andaluz, una foto de la Virgen de las Angustias, un brasero limpio como la patena –gracias al estropajo y la 'arenilla'– platos y fuentes de Fajalauza, candiles de bronce, abanicos postineros, y una orza para preparar la sangría que compartiríamos todos el día de la cruz. El pero y su tijera clavada eran el remate de la escena. Ahora ya, a cantar y divertirse en la intimidad del vecindario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nos vamos de cruces