Lo dijo hasta el presidente Sánchez: la inmunidad de grupo se alcanzaría en la segunda mitad de agosto. La previsión la hizo en mayo, cuando España surfeaba una cuarta ola que estaba siendo mucho menos virulenta que las anteriores. ¿El motivo? Las vacunas.
Publicidad
Pero la llegada de la variante Delta y de la nueva ola ha cambiado las reglas del juego. Si en un principio se creía que inmunizando a un 70% de la población se lograría la tan ansiada inmunidad de rebaño, hoy los expertos sanitarios dudan de que esta sea posible si no se cubre un porcentaje mucho mayor de la población. Ya hablan de cifras que rondan el 85% o 95% de los ciudadanos, algo que desbarata toda las previsiones que se habían hecho en primavera tanto en España como en el resto de Europa.
Noticias Relacionadas
En Granada esta realidad empeora las perspectivas epidemiológicas de forma radical. Pues aplaza hasta principios de octubre la consecución de este objetivo. Así al menos lo ha calculado este periódico a través de una proyección elaborada con los datos que hay disponibles y la extrapolación del actual ritmo de inmunización que está llevando a término la Delegación Territorial mediante sus tres distritos sanitarios. Brazos ejecutores desde donde confirmaron ayer que la cadencia actual se mantendrá sin muchos cambios durante las próximas semanas.
Según las estadísticas sobre vacunación de la Junta de Andalucía, actualmente hay un total de 579.469 personas que pueden presumir en Granada de tener su pauta completa. Esto es igual a decir que casi un 63% de la población general ya está protegida con los preparados de Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Janssen. Teniendo en cuenta que en el último mes se está inmunizando a un ritmo de 4.654 personas al día, el objetivo de alcanzar un porcentaje de cobertura superior al 90% no se lograría hasta el próximo 4 de octubre, que es la fecha en la que ya habría más de 827.251 granadinos con las dos dosis puestas o una si es la de Janssen.
Esta circunstancia supone retrasar en 39 días una inmunidad de grupo que se hubiera logrado el 26 de agosto de no haber existido la variante Delta. De acuerdo a estos cálculos, la provincia de Granada estaba a tan solo 15 días de inmunizar al 70% de su población a través de las vacunas, a lo que se habría sumado el porcentaje de aquellos que hubieran desarrollado inmunidad natural tras haberse contagiado.
Publicidad
Y este retraso no es baladí, pues aleja la posibilidad de empezar el próximo curso escolar, que está previsto para el 10 de septiembre, con una inmunidad de grupo que a buen seguro habría evitado muchos sobresaltos en la vuelta a las aulas.
Es en parte por esta circunstancia por la que desde Salud se han puesto como objetivo primordial que los alumnos andaluces de entre 12 y 18 años lleguen a las clases con al menos una dosis puesta. Algo que creen que limitaría un tanto la acción del virus en unos centros a los que llegarán sin vacunar los alumnos de tres a once años, para quienes aún no se han autorizado las vacunas covid.
Publicidad
Esta es la razón por la que no hay tiempo que perder. Precisamente ayer el portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, volvió a apremiar al Gobierno de España para recuperar el ritmo de envíos de viales que se disfrutaba en los meses previos a julio y agosto. Lamentó así «que se reduzcan las vacunas a menos de la mitad cuando se está al final del camino, que es cuando hay que hacer el esfuerzo», señaló en una comparencia ante los medios en la que ofreció algunos datos generales.
Tal y como relató, la comunidad autónoma ha conseguido ya inmunizar al 70% de la población diana. O lo que es lo mismo, a siete de cada diez andaluces mayores de doce años. Esto le valió para decir que, «en Andalucía y ahora mismo, el que no se vacune es porque no quiere», aseveró. No sin antes reiterar la importancia de este antídoto como la «gran arma» para frenar a un coronavirus que ha puesto contra las cuerdas a los sistemas sanitarios de todo el mundo.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.