El tráfico en el Área Metropolitana se somete a examen cada septiembre. En este curso hay una novedad,la variante exterior de Granada, llamada a eliminar de la Circunvalación a uno de cada cuatro vehículos. Aunque se inauguró a finales de 2020, durante sus primeros ... meses de rodaje notó el efecto pandemia sobre la circulación, con la actividad económica en formato teletrabajo y la movilidad restringida, lo que se tradujo en menos coches sobre el asfalto. Ya fuera del estado de alarma y en pleno bullir de la vuelta a la normalidad es posible trazar un primer análisis sobre el uso de la nueva autovía que va de Alhendín a Calicasas esquivando la capital: en hora punta, la Circunvalación ha perdido un 15% de los vehículos.
Publicidad
El objetivo de la variante exterior, integrada como un tramo más de la A-44, es conectar norte y sur del Cinturón sin atravesar el centro:la capital. Es un alivio para el transporte de mercancías entre la Costa y la salida hacia Jaén yMadrid, pero los datos confirman que no ha desatascado el tráfico metropolitano en la Circunvalación, rebautizada en diciembre como GR-30. La carretera de 1990 sigue siendo el principal eje de comunicación entre la capital y sus municipios colindantes, y aunque el metro (septiembre de 2017) y la variante exterior (diciembre de 2020) han restado tráfico, sigue padeciendo una saturación crónica, que se traduce en embotellamientos minutos antes de las ocho de la mañana y después de las dos de la tarde.
El exministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunció durante la inauguración el 16 de diciembre que 30.000 coches y 3.000 camiones esquivarían cada jornada la Circunvalación para atravesar la nueva autovía. Antes de la pandemia circulaban por la GR-30 cada día 140.000 vehículos de media. Es decir, que si se cumplieran las previsiones del Gobierno central abandonaría la Circunvalación uno de cada cuatro vehículos, aproximadamente.
El ministro ofreció aquella estimación con una medida de intensidad media diaria:el número de vehículos que atraviesan la carretera en cada jornada. Hay sensores que permiten comprobar este dato –provisional hasta que se consolida un año después– cada 30 días, algo útil para análisis a largo plazo. Sin embargo, no dan una idea de la saturación en las horas punta.
Publicidad
Yeste es el problema al que se enfrentan cada mañana 7.900 conductores y sus acompañantes. El Ministerio de Transportes no ofrece estadísticas sobre el tráfico en horas concretas, pero el mapa interactivo de la DirecciónGeneral de Tráfico, que ofrece gráficas de intensidad de circulación por horas, permite traducir a números los atascos.
Justo antes del estado de alarma, el 11 de marzo de 2020, pasaron frente al hospital La Inmaculada 9.400 vehículos a primera hora de la mañana, sumando el tráfico en ambos sentidos. Este pico de intensidad en la circulación se suele registrar minutos antes de las ocho de la mañana, y es mayor en sentido Jaén. Minutos después de las dos de la tarde, el atasco cambia de sentido, pero la suma de ocupantes de la vía es muy similar. Tras la irrupción de la pandemia –con educación a distancia, teletrabajo y actividad no esencial cerrada– el lunes 30 de marzo de 2020 pasaron por el mismo punto solo 2.680 vehículos.
Publicidad
140.000: Son los vehículos, entre ligeros y pesados, que circulaban de media cada día por la Circunvalación antes de la pandemia del coronavirus
33.000 El Gobierno estimó que 33.000 de ellos se empezarían a desviar por la Variante Exterior.
El pico de tráfico en este inicio de curso se registró el pasado jueves, con el movimiento que generan los colegios ya asentado y recién estrenado el curso en los institutos. Por el mismo punto, frente a La Inmaculada, pasaron a primera hora de la mañana 7.900 coches. Son 1.500 menos que en el registro previo a la pandemia. Aún se tiene que reactivar la Universidad, en modo 100% presencial, pero ya es posible atribuir ese descenso a la influencia de la variante exterior. En porcentaje, la caída es de un 15%, cuando la previsión del Gobierno central era alcanzar el 23%.
Si no se pone atención solo a los atascos, sino a la circulación durante todo un día, las conclusiones son similares. Los datos facilitados por el Ministerio de Transportes a este periódico son provisionales y están sesgados aún por el 'efecto pandemia' y el parón del verano. En el medidor a la altura de la Chana se aprecia una bajada aproximada de 10.000 vehículos al día entre semana durante los meses de verano, y de 20.000 en el mes de mayo con respecto a años anteriores. Sin embargo, en el sensor junto al parque GarcíaLorca las estadísticas de tránsito en los meses de mayo y junio rondan los 140.000 vehículos en total:como antes de la pandemia, y antes de la apertura de la variante exterior.
Publicidad
La buena noticia es que la variante exterior recibe cada vez a más conductores. Desde su inauguración, se ha triplicado el número de usuarios, pasando de 5.776 en enero de 2021 a 17.796 en agosto. De ellos, uno de cada cinco es un vehículo pesado, lo que confirma la utilidad de la A-44 para el transporte comercial. Sin embargo, esto no se ha traducido en un menor trasiego de camiones por la Circunvalación, donde la media diaria registrada en los últimos meses es muy similar a la de los años anteriores, con 4.023 vehículos sobre la autovía.
Estas estimaciones corroboran la percepción sobre el asfalto. No obstante, es pronto para determinar el efecto definitivo de la variante exterior sobre el tramo de autovía más saturado de la provincia. El estudio definitivo llegará cuando los datos de los medidores de intensidad media diaria sean oficiales y la pandemia haya quedado definitivamente atrás.
Publicidad
Entretanto, siguen en marcha algunos planes para mejorar la movilidad metropolitana. La Junta de Andalucía adjudicó en mayo el proyecto para la ampliación del metro de Granada por su extremo sur. La Consejería de Fomento anunció también una inversión de 25 millones para conectar la A-92 y la variante exterior. Además, este año el Gobierno ha puesto en marcha los trámites para enlazar Vegas delGenil con la GR-30, lo que daría permeabilidad al municipio pero apenas influiría en los flujos entre poblaciones en expansión como Armilla, Churriana y Las Gabias.
Ya se ha adjudicado el proyecto de la VAU-5, que conectaría estos municipios con la A-44 y la GR-30, siendo un eje de unión entre las dos autovías. En breve se licitará la VAU-9, que será un vial verde con franja de masa forestal, carril ciclopeatonal y bus VAO para beneficiar el transporte público. Por último, se está redactando el proyecto para la conexión de la carretera de la Diputación hasta La Zubia, la VAU-10. Se prevé una plataforma reservada para bus y dará continuación al carril bici. Su presupuesto ronda los 2,5 millones de euros. De este modo, la administración autonómica ha 'rescatado' algunos de los viales que se proyectaron en el Potaug de 1999, un documento concebido para ordenar el crecimiento delCinturón que contemplaba 11 carreteras de alta intensidad. Solo se construyó una, el distribuidor norte que enlaza Almanjáyar con la entrada a Jun. Varios grupos ecologistas se han opuesto, en los últimos años, a este tipo de proyectos que a su juicio ponen en riesgo la supervivencia de la Vega de Granada.
Mientras avanzan los proyectos para completar la red de carreteras al sur y el oeste de la capital, se vuelve a hablar del cierre del anillo, que estuvo aparcado durante años y completaría la 'primera' Circunvalación.
Esta semana, la Consejería de Fomento ha sacado a concurso el informe de viabilidad de la Ronda Este, el tramo de autovía que cerraría el círculo de carreteras alrededor de la capital. Este estudio llega doce años después de que la administración autonómica pusiera sobre la mesa un trazado que no se llegó a ejecutar y generó críticas.
Las conclusiones de aquel estudio, cuyo rastro se perdió en 2013, están ahora obsoletas. El Área Metropolitana ha cambiado en la última década, y las necesidades de movilidad son distintas. La Junta quiere buscar una alternativa más viable económica, social y medioambientalmente para conectar la A-92 con la carretera de la Sierra y la A-395.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.