Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las administraciones de la provincia solicitaron el pasado martes al Ministerio de Fomento que comience la variante de Loja antes del año 2020 para evitar así que caduque la declaración de impacto ambiental solicitada para el tramo y tener que solicitarla de nuevo. Esta petición no es baladí, ya que este papeleo medioambiental es un trámite que puede llevar varios meses en el caso de una infraestructura compleja como es el paso del AVE por Loja e incluso, en algunos casos, puede prolongarse más de año.
La variante de Lojaa es una de las reclamaciones que ha realizado desde siempre la Mesa del Ferrocarril, para evitar que la Alta Velocidad se interne por el túnel de San Francisco y para que se reduzca sensiblemente el tiempo en el que se recorre el tramo que va desde Antequera hasta la capital. Será entonces cuando la provincia tendrá un AVE 'de verdad', ya que el paso por las vías históricas adaptadas para la Alta Velocidad implicará una sensible reducción de la velocidad de los trenes en su recorrido.
El tramo de Loja, no obstante, ha superado de forma satisfactoria todas las pruebas realizadas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que se ha encontrado, sin embargo, con un problema con el sistema de señalización de las vías en Íllora que ha frenado el avance de los ensayos.
Fuentes de Adif detallaron ayer a IDEAL que durante las fases de generación, verificación y validación del programa informático del enclavamiento –el sistema que impide a dos trenes chocar–, el equipo responsable de analizar todos los aspectos relacionados con la seguridad de esta instalación «ha detectado deficiencias en su funcionamientoo». Esto ha provocado que se hayan tenido que detener los trabajos de verificación del trazado construido y será «una vez se hayan subsanado esas deficiencias funcionales, un proceso que ya se ha iniciado», cuando «será preciso iniciar un nuevo proceso de validación».
Este inconveniente con el que se ha encontrado Adif en las pruebas de verificación de la seguridad de la vía es lo que ha provocado que el ministerio de Fomento no pudiera dar ayer una fecha aproximada de la puesta en servicio de la Alta Velocidad, un horizonte que el ministro José Luis Ábalos espera poder disipar en el mes de septiembre, cuando visitará Granada.
Para entonces se prevé que hayan concluido los ensayos y «los ajustes necesarios en los enclavamientos» y se hayan podido iniciar «el resto de pruebas programadas, como las pruebas dinámicas de señalización, pruebas de fiabilidad y, finalmente, la fase de simulación comercial».
Adif y el Ministerio de Fomento «se han comprometido» con el Ayuntamiento de Granada a «informar periódicamente del avance y resultado de todas las pruebas en marcha». Asimismo, Adif tiene previsto realizar una «evaluación de todos los resultados obtenidos» durante los ensayos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.