Estado de las obras de la Variante de Loja en febrero de 2022. Alfredo Aguilar

La Variante de Loja y la doble vía, principales inversiones del Estado en Granada para 2023

La inversión real provincializada que prevé el Ejecutivo se duplica con respecto a lo presupuestado para el año en curso

Juanjo Cerero

Granada

Jueves, 6 de octubre 2022

El Gobierno de España prevé en 2023 que la inversión real en Granada se duplique y pase de los 104,2 millones de euros hasta los 216,2, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año que viene, que presentó ayer la ... ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. El grueso del incremento del gasto en la provincia se debe principalmente al avance en las obras de la Variante de Loja, además de a la nueva partida para instalar doble vía y electrificarla en este tramo de la línea de alta velocidad.

Publicidad

En concreto, estos dos proyectos supondrán una inversión de 67,9 millones de euros en Granada por parte de Adif-Alta Velocidad, más de once veces por encima de los 5,1 que el Gobierno tiene previsto ejecutar durante 2022 en la Variante. Esta cantidad se incrementará a los 67,8 millones de euros durante 2023, a los que hay que sumar los 48 previstos para instalar doble vía en el tramo que se construyó con doble ancho pero solo se instaló una vía. Estos trabajos permiten acercar la ansiada realidad del Corredor Mediterráneo a Granada, al dotar las obras ya hechas con doble vía. Esa doble vía se electrificará también. Además, Adif contempla por primera vez una partida de 1,46 millones para trabajos asociados al Corredor Mediterráneo en su trayecto entre Granada y Almería, de los que 60.000 euros corresponderán al estudio informativo. También avanzan, con 282.000 euros el año que viene, los estudios de la línea Lorca-Baza-Guadix.

Además de esta inversión, los presupuestos generales para el próximo ejercicio en la provincia contienen partidas significativas para las canalizaciones de Rules, que ejecutará la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España S.A. (Acuaes). En concreto, la previsión de gasto es de 811.000 euros, más del doble de los 377.000 calculados para el año en curso. Sin embargo, el grueso de las obras queda pendiente para 2024, cuando la inversión estimada se dispara hasta los superar los once millones. En total, el dinero presupuestado hasta 2026 alcanza los 105 millones de euros.

También continúa aumentando, aunque de manera escueta, la inversión en el proyecto de acelerador de partículas Ifmif-Dones, que contará con un presupuesto de 163.000 euros en 2023. Esta cantidad se dedicará a la implantación de la oficina del consorcio.

Publicidad

El dinero proveniente de empresas y organismos administrativos del sector público aumentará con mucha claridad, prácticamente multiplicándose por cuatro tras pasar de 30,4 millones de euros previstos para 2022 hasta los 148,8 (+389%). Mientras tanto, las partidas que provienen del Estado, sus organismos autónomos y el resto de entidades, principalmente copadas por los ministerios, desciende en más de once puntos porcentuales. Esto se debe principalmente a la finalización de dos obras importantes relacionadas con la Segunda Circunvalación, los tramos entre Albolote y Santa Fe y Pinos Puentes y Atarfe. Ambos sumaban en 2022 un total de 26 millones de euros que desaparecen en esta ocasión.

Sin embargo, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sí incrementa la previsión de gasto en otras obras, como el tramo Atarfe-Granada de la GR-43, que recibirá 14,8 millones que permitirán prácticamente acabar los trabajos, ya que para 2024 el Gobierno ha proyectado una inversión de un solo millón de euros. También crece el gasto en la mejora del enlace Vegas del Genil-Cúllar Vega, la reorganización de los accesos en la Segunda Circunvalación y los enlaces 122 y 123 en la A-44, que en total pasan de suponer 200.000 euros a dos millones, diez veces más.

Publicidad

La administración también da un empujón a las obras de la empresa pública de infraestructuras agraria Seiasa para los nuevos regadíos en el entorno de Cuevas del Campo, que pasan de apenas 67.000 euros de gasto previsto para 2022 hasta los 12,25 millones presupuestados para el siguiente ejercicio.

Menos dinero para el aeropuerto

Por el lado contrario, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado prevé una inversión significativamente menor en el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén por parte del grupo Enaire. En concreto, dejarán de gastarse prácticamente ocho de cada diez euros (-77,3%) que se consignaron para 2022, lo que se debe sobre todo a la práctica finalización de los trabajos de adecuación de la terminal, que pasa de 2,4 millones de euros a 28.000, así como de la mejora de la seguridad de las personas e instalaciones del aeródromo, de apenas 47.000 euros cuando el año pasado rozaron los dos millones.

Publicidad

Por su parte, el Ministerio del Interior comenzará a ejecutar el dinero recibido de Europa para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que en este caso se dedicarán al plan de transición energética que el Ejecutivo anunció para toda la Administración General del Estado. En la provincia granadina, esto supondrá un gasto en obras de 1,25 millones de euros.

En la capital

La capital granadina pondrá en marcha en 2023, de acuerdo con el proyecto de PGE, dos proyectos de restauración y habilitación de patrimonio. El más costoso de ellos será la restauración de murallas antiguas ziríes de la ciudad, que acometerá el Ministerio de Cultura y Deporte con medio millón de euros consignado para el próximo y ejercicio y una cantidad equivalente para 2024. Este millón, más el casi millón y medio que ya se ha ejecutado, permitirán que el proceso finalice, según lo previsto, en dos años.

Publicidad

Además, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana pondrá en marcha la recuperación del complejo Azucarera de San Isidro, que contará con los primeros 80.000 euros de un total proyectado de 8,5 millones hasta 2026.

Otra de las nuevas partidas previstas es de 16.000 euros que irán a parar a la remodelación y mejora de las instalaciones del Parador de Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad