Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El primer día de descuentos en el combustible tras la entrada en vigor este viernes del Real Decreto que obliga a una rebaja por litro de 20 céntimos está siendo «muy complicado». Así lo aseguran desde la Asociación Granadina de Estaciones de Servicio, ... que apuntan que tal caos ha llevado a dejar la persiana bajada en «cinco o seis» gasolineras de la provincia, y «otras 10 o 12 se lo están pensando«.
Dos razones se esconden destrás de esta complicada decisión. Por un lado, son muchos los pequeños y medianos empresarios del sector que no cuentan con liquidez suficiente para afrontar ese adelanto en el pago que Hacienda pide para aplicar la rebaja. Los 20 céntimos a descontar (15 corren a cuenta del Estado y 5 de las compañías) los dejan de recibir las estaciones de servicio, con el compromiso de la administración pública de reembolsarlo. El problema es cuándo.
Noticias Relacionadas
Fernando García, presidente de la Asociación Granadina de Estaciones de Servicio, traslada que «no tienen liquidez para aguantar este dinero adelantado» y apunta que «hasta que el Gobierno nos comunique cuándo nos va a ingresar el dinero, todo es incertidumbre».
Desde Aevecar, la asociación de vendedores de carburantes al por menor a nivel nacional, aseguraban este jueves que la medida, según sus cálculos, «pone en peligro la supervivencia de hasta 4.000 negocios, que no tienen la liquidez de adelantar estos importes hasta el 30 de junio».
A esta falta de recursos se unen los problemas técnicos. Implantar el nuevo sistema informático que registre estos descuentos no está siendo nada fácil. Desde el colectivo que aglutina a las empresas del sector en la provincia explican que, además de la falta de tiempo para adaptarlo, hay estaciones de servicio «que llevan 50 años y son antiguas», sobre todo en los pueblos del interior, en la Alpujarra y algunas otras comarcas, que no cuentan con una infraestructura «para montar estos sistemas tan rápido». Por eso, piden «comprensión y paciencia» a los usuarios.
Es el caso de la estación de servicio de Lanjarón, de Repsol, que a pesar de que ha decidido abrir este viernes, se ha visto obligada a cerrar a media mañana. «El programa informático ha empezado a fallar, tanto el general de Repsol como el nuestro, y no podíamos aplicar el descuento», explica Manuel Vázquez, su gerente, que resume a la perfección esta primera jornada con el Real Decreto en vigor: «Esto es un lío». Apunta que este viernes ya no se plantean abrir y el sábado «será complicado». Un informático ya trabaja para intentar solucionar la incidencia y así poder prestar servicio el domingo.
El problema no solo repercute en el empresario y en sus trabajadores, sino también en la población. Muchas de las estaciones de servicio afectadas se encuentran en zonas poco pobladas o dan cobertura a amplio territorio, como es este caso. Los usuarios que quieran repostar cerca de Lanjarón tendrán que desplazarse al menos este viernes y el sábado a Órgiva o a Talará, en el Valle de Lecrín.
¿Por cuánto tiempo podrá permanecer abierta esta gasolinera en la entrada a la Alpujarra? Nadie sabe contestar esa pregunta. Manuel señala que «dos o tres días se puede aguantar, pero más no», ya que «dinero ahorrado no tengo, lo he invertido todo en mejoras para la estación». Si tarda Hacienda en hacer la devolución del descuento aplicado, tendrá que volver a cerrar.
Desde la Asociación Granadina de Estaciones de Servicio aseguran que no están dispuestos «a que ninguna estación tenga que cerrar. Son empresarios con más de 50 años en el sector, si alguno tiene que cerrar es un fracaso el Real Decreto aprobado por el Gobierno». Anuncian «medidas drásticas» si el dinero de Hacienda no llega antes del lunes o el martes de la próxima semana. Dinero por adelantado a los empresarios sobre la estimación de lo que deberán aportar en los próximos tres meses, en los que estará en vigor la medida.
Fernando García insiste en que «si nuestras empresas están en quiebra técnica, tendremos que cerrar. Igual que este viernes han cerrado varias, tendremos que cerrar las 284 que hay en Granada. No podemos soportar esto». De hecho, desde la organización granadina reconocen que entre 15 y 20 empresarios están «dispuestos a cerrar» de manera inminente si esta situación no encuentra una solución urgente. Un extremo «muy triste» que no solo afecta a los empresarios, también a los trabajadores empleados en las estaciones de servicio afectadas.
A pesar de que la tendencia era al alza en los precios en los días previos a la aplicación del Real Decreto, las estaciones de servicio de la provincia de Granada han bajado el importe justo antes de aplicar el descuento de 20 céntimos por litro de combustible.
Teniendo en cuenta los datos de un centenar de las 284 estaciones de servicio de la provincia (un 35,09% del total), que son las que tenían actualizados sus precios a primera hora de este viernes, el precio de la gasolina ha bajado en un día 1,6 céntimos. De los 1,805 euros el litro ha pasado a 1,789 de media.
En el caso del diésel, la bajada ha sido de 1,5 céntimos, y pasa de los 1,852 a 1,837. Las cifras siguen reflejando que el gasóleo se mantiene por encima de la gasolina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.