

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La capital inicia en este 2022 la cuenta atrás hacia la zona de bajas emisiones, el espacio de restricciones al tráfico que será obligatorio –por ... ley estatal– en 2023. Esto implicará una reorganización del tránsito de vehículos en Granada, que afectará especialmente al casco histórico. La asociación de vecinos del Albaicín ha trasladado a la concejala de Movilidad, RaquelRuz, una batería de propuestas para regular la circulación y aparcamiento en el 'laberinto' blanco, peculiar no solo por la angostura de sus calles sino porque muchas de sus casas son ahora alojamientos turísticos a los que acuden –en coche– los visitantes, generando en muchos puntos un 'caos' de circulación.
Los accesos al Albaicín por las calles Reyes Católicos, Pagés ySan Luis están restringidos al tráfico privado:no puede entrar al barrio ningún vehículo sin autorización en los horarios previstos en las señales y la web del Área de Movilidad. Estas entradas están protegidas por las polémicas pilonas, que fueron 'apagadas' por los accidentes causados durante años, pero en 2017 volvieron a funcionar como medida de seguridad tras los atentados en Cataluña. Los vecinos del Albaicín denuncian que la empresa encargada de subir y bajar las barreras «no cumple los horarios establecidos», están más controladas en días laborables que en festivos y con horarios distintos según la calle. Esto genera «una entrada de no residentes que provocan numerosos atascos e impiden la circulación normal e los residentes, que somos los que realmente sabemos circular por este complicado barrio en vehículo privado». La asociación vecinal del Albaicín reclama al Ayuntamiento un mayor control de estos dispositivos.
El anterior equipo de gobierno propuso, en el marco de la implantación de la zona de bajas emisiones –que tendría que haber comenzado en este 2021–, un censo de los vehículos de residentes del casco histórico. De este modo, cada coche tendría una pegatina identificativa que le permitiría la entrada a su barrio. «Se propone, como en varias ocasiones ha aprobado el consistorio, que los aparcamientos del barrio estén señalizados y que a los vecinos se les proporciones una tarjeta (pegatina) para colocar en sus vehículos».
De nada han servido las señales instaladas por el Ayuntamiento a la entrada de la calle San Juan de los Reyes. Los GPSde los visitantes indican a los conductores que deben pasar por ahí. Acceden, a pesar de que la calle es estrecha –y así se advierte a la entrada–, y cuando llegan al punto más angosto y se dan cuenta de que el coche no cabe ya no tienen vuelta atrás. «La dificultad en el paso sigue provocando importantes atascos diarios», explican desde la asociación. La solución que plantean es instalar un detector de vehículos que active un 'flash' para que los conductores vean claramente las señales.
La Carrera del Darro es quizá el punto más conflictivo del tráfico en el Albaicín. En una vía angosta conviven buses, taxis, peatones y vehículos de residentes que tienen cochera en el bajo Albaicín. Sin embargo, quienes no tienen una plaza de aparcamiento, no pueden entrar en coche hasta sus viviendas, por ejemplo para descargar enseres o acercar a personas mayores. «Debería elaborarse un plan para que los vehículos que entren en el barrio sean solo de residentes, estableciendo unos controles más flexibles, por ejemplo, permitiendo a los habitantes de la parte baja del barrio un acceso por vivienda a un vehículo por la carrera del Darro». También sugieren facilitar la entrada para vehículos de profesionales. Antonio Jiménez, presidente de la asociación de vecinos, pone el ejemplo de un fontanero, que para acceder a resolver una avería tendría que esperar una semana a que Movilidad le otorgue el correspondiente permiso. La idea es habilitar un teléfono directo para ello.
Otra de las quejas habituales entre los residentes en el Albaicín es la falta de plazas de aparcamiento, «en especial para motos, después de eliminar aparcamientos en el barrio en distintas zonas». Proponen varios emplazamientos:el lateral del centro cívico, la cuesta de la Alhacaba (placeta Almona). También sugieren un estudio sobre futuros aparcamientos disuasorios en Calle Elvira o la Carretera de Murcia.
En la misma línea, los residentes han reclamado al Ayuntamiento que retire las pilonas instaladas junto a la muralla Zirí, en la subida por la Carretera de Murcia hacia San Miguel Alto. «Dificultan el aparcamiento, por ejemplo, de los maestros o profesionales que vengan a trabajar, y dificultan el giro para los vehículos que quieran dar la vuelta y cambiar de sentido».
Los vecinos del Albaicín, pese a los esfuerzos reiterados de la gremial del taxi, se han encontrado con el problema de que algunos conductores de taxi se niegan a entrar por San Juan de los Reyes o a acceder a determinados puntos como el entorno de la iglesia de San José o la calle San Luis para evitar daños a los vehículos. «Proponemos una circular al gremio para que se organicen en este aspecto y a su vez procuren no pasar de vacío por la Carrera del Darro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.