Vecinos del Albaicín piden al arzobispo que medie con las cofradías para que no viertan cera

Barrios ·

En una carta alertan de que es un «peligro» y que la responsabilidad no puede recaer exclusivamente en el Ayuntamiento porque es difícil limpiarla eficazmente

Miércoles, 5 de abril 2023, 00:32

La asociación de vecinos del Albaicín ha pedido al arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, que medie con las cofradías para que no viertan cera durante los desfiles procesionales de Semana Santa. En una carta en la que aprovechan para darle la bienvenida por ... su reciente nombramiento, le trasladan la preocupación que tiene el barrio con un problema, el de la cera en la calzada, que representa «un grave peligro» para peatones y motoristas cuando esta se derrite con el calor.

Publicidad

La reflexión que hacen estos vecinos es que siempre es «más fácil y razonable» no ensuciar que tener después que limpiar. Y más cuando la empresa es compleja como en este caso. «Se ha atribuido al Ayuntamiento el deber de limpiar esa cera lo antes posible; pero ni se puede hacer inmediatamente ni se puede limpiar del todo porque siempre quedan restos que tardan un tiempo en desaparecer», advierten en la misiva, en la que recuerdan las dificultades que entraña además sanear algunas calles del Albaicín por sus especiales características.

«Se ha atribuido al Ayuntamiento el deber de limpiar esa cera lo antes posible; pero ni se puede hacer inmediatamente ni se puede limpiar del todo»

Para la asociación, es injusto que en caso de accidente la responsabilidad recaiga en el Ayuntamiento y no «sobre quien está en el origen del daño causado», refiriéndose a unas cofradías a las que acusa de limpiarse las manos ante este tipo de problemas por el simple hecho de suscribir un seguro de responsabilidad civil. «No nos parece suficiente por lo mismo que tener un seguro no exime al conductor de la obligación de conducir con prudencia», exponen. Y van más allá, pues, a su juicio, limitarse a suscribrir un seguro por si alguien se accidenta cuando se podría evitar fácilmente y sin perjuicio para el evento, «denota muy escasa caridad cristiana», critican.

Estos vecinos acaban la carta pidiendo colaboración a Gil Tamayo para que conmine a las cofradías a diseñar un elemento adosado al cirio para que, «sin menoscabar la estética» de la celebración, «recoja la cera fundida». Algo que ya hacen algunas cofradías y que esperan que con su ayuda pueda cundir el ejemplo para una Semana Santa «sin pérdida de solemnidad y belleza, pero más segura para todos», concluyen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad