Martes, 5 de octubre 2021, 00:29
Hace exactamente un año, en octubre de 2020, unas imágenes de grupos de jóvenes cantando de madrugada en la calle Ganivet dieron la vuelta a España. El vídeo, ampliamente compartido en las redes sociales y difundido también por las televisiones del país, mostraba a las ... claras una serie de incumplimientos de las normas contra la pandemia.
Publicidad
La polémica estaba servida y el daño a la ciudad fue cuantioso. Las autoridades y los establecimientos tomaron medidas al respecto. Nunca del agrado de los vecinos del entorno de esta céntrica zona de Granada.
Un año después, hartos de no poder descansar ni de poder dormir, han decidido unirse, organizarse y protestar. Buscan visibilidad a su problema, piden que se pueda conciliar el derecho a la diversión con el derecho al descanso, y reivindican un ocio de calidad en consonancia al turismo de calidad que se busca para la ciudad de Granada. De momento, aseguran que no han sido atendidos por el equipo de gobierno.
De ahí que a partir del próximo viernes, día 8 de octubre, y hasta el martes día 12, día del Pilar, van a colgar de sus balcones y ventanas sábanas blancas en señal de protesta por una situación que para ellos es completamente injusta.
Este movimiento vecinal agrupa a residentes en calles como Ganivet, Mariana, plaza del Campillo Bajo, plaza del Campillo, Joaquín Sorolla, Moras o Afán de Ribera, «más todos los que se están uniendo ahora mismo», explican los portavoces. «Además, el movimiento crece. Nos están llamando vecinos de calles como Pedro Antonio de Alarcón, Emperatriz Eugenia y Obispo Hurtado porque nos cuentan que sufren la misma situación».
Publicidad
El origen de la protesta es claro. «Todo esto empezó porque los vecinos estamos hartos». Un ejemplo. «Intentaba salir de mi casa en Ganivet y estaba la gente sentada en el portal. No me dejaban salir y me trataron con muy mala educación». El siguiente paso fue comentarlo con los vecinos del lugar. «Nos fuimos a hablar puerta a puerta con todos los residentes afectados, y nos unimos», añaden. «Y así fuimos comunidad por comunidad hasta que nos unimos todas. Porque todas las comunidades de vecinos sufrimos el mismo problema».
El resultado es que han logrado, según comentan, una amplia representación. «Ahora mismo somos unas veinte comunidades de vecinos de las calles afectadas las que se han unido a la protesta. Estamos hablando de más de mil vecinos que apoyan esta iniciativa», confirman.
Publicidad
El siguiente paso fue convocar una asamblea en la plaza de la Mariana. Se desarrolló el pasado sábado a la una del mediodía y acudieron treinta personas que representaban a todas las comunidades de vecinos afectadas.
Se acordó por unanimidad continuar con las acciones legales que ya tienen interpuestas. «Hemos contratado asimismo un abogado que ha presentado denuncia en el Ayuntamiento por ruidos, por ocupación de espacio público, contaminación acústica, por todas las irregularidades que ocurren», explican.
Publicidad
Además, «se ha elevado también una denuncia a Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a ver si nos hacen caso de una vez por todas», prosiguen. En total, «ahora mismo hay doscientas y pico denuncias presentadas».
Sí es verdad que ya se mantuvieron reuniones previas con las autoridades. «Manuel Martín, defensor del ciudadano, nos organizó una reunión con el Ayuntamiento en la que había concejales como Eva Martín, Pepa Rubia, César Díaz y José Antonio Huertas. Fuimos una representación de las comunidades de vecinos de Ganivet».
Publicidad
Como consecuencia, hubo más presencia policial, y se intervino bastante droga en la zona. «Y no es que el problema se resolviera, pero la presencia policial calmó los ánimos», recuerdan. «Pero claro, ha cambiado el equipo de gobierno, y todo vuelve a quedar en el aire», lamentan.
Sus conclusiones son firmes. «Esto nuestro no es una pataleta. Llevamos tiempo ya, y el Ayuntamiento no nos escucha». Ahora, entre sábanas blancas, el equipo de gobierno y toda la ciudad les van a ver bien vistos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.