Edición

Borrar
RAMÓN L. PÉREZ

Granada, contra los apagones: «Viví en el barrio más peligroso de París, pero nunca faltó la luz»

Varias decenas de personas de Casería de Montijo reclaman en una concentración que acaben las interrupciones del suministro eléctrico

Carlos Morán

Granada

Miércoles, 13 de enero 2021, 14:55

El Departamento 93 de París está solo a unos quince kilómetros de la Torre Eiffel y los lujosos bulevares de la capital de Francia. La distancia física es pequeña. La social, en cambio, es enorme. Hay un abismo entre la solemne belleza de París y el Departamento 93, un suburbio azotado por el desempleo y las drogas y en el que viven en torres de pisos miles de personas, en su mayoría, originarias de África.

En octubre de 2005, ese arrabal estalló y la revuelta se hizo un hueco en los medios de comunicación de todo el mundo. Cientos de jóvenes incendiaron las calles después de que dos adolescentes murieran electrocutados en el interior de un transformador al intentar huir de la policía.

Encarnita, que ha residido más de media vida en el Departamento 93, no duda en describirlo como el barrio «más peligroso» de París, enfatiza con un castellano teñido por igual del acento andaluz y el francés. Hace un año y medio aproximadamente, cumplidos ya los setenta, decidió volver a Granada, su tierra natal. Compró un piso pequeño en Casería de Montijo, en el distrito Norte de la capital, que, salvando las distancias, sufre problemas parecidos a los del Departamento 93 desde siempre.

Los primeros meses en su nuevo hogar fueron tranquilos, pero la plaga de los apagones, endémica en los barrios de Cartuja o la Paz, pronto empezó a hacerse notar también en Casería de Montijo, un lugar en el que los edificios no son colmenas gigantescas y están rodeados de parcelas con árboles. Además, desde la parte alta, las vistas son espectaculares. «Al principio, solo había algún corte, pero es que ahora son casi todos los días. Esto no se puede aguantar. Yo me levanto mareada por el frío y los nervios de estar pensando siempre en que la luz se va ir. No puedes cocinar. No puedes ver la tele. Solo te queda meterte en la cama y tiritar, porque las casas están a once o doce grados. La mía se calienta enseguida porque es muy pequeña. Tengo solo tres radiadores, pero es suficiente, siempre que haya luz, pero es que se va a cada momento y no vuelve en dos o tres horas. Yo viví en el Departamento 93 de París, el más peligroso y con más conflictos, pero nunca faltó la luz. Y encima no te la podían cortar en invierno. Esto que pasa aquí en Granada no pasa en ningún otro país de Europa», se lamenta Encarnita, que esta mañana se animó a participar en la concentración de protesta que convocaron los vecinos de Casería de Montijo para clamar contra las constantes interrupciones del suministro eléctrico que soportan. A la manifestación, que tuvo lugar en la plaza aledaña a la parroquia del barrio, asistieron varias decenas de personas, entre ellas, representantes del PSOE como el exalcalde Paco Cuenca o el coordinador de Izquierda Unida en Andalucía, Toni Valero.

También estuvo presente Manuel Martín, el Defensor del Ciudadano de Granada, que lleva años poniendo voz a las víctimas de los cortes de luz. «Aquí se están vulnerando los derechos humanos y no se puede mirar por otro lado», alertó.

l

«¡Así no se puede vivir!», resumía Toñi, otra residente septuagenaria del barrio, con un grito desesperado el precario estado de ánimo de los habitantes de Casería de Montijo tras semanas de incertidumbre por los apagones. Es una mujer de edad avanzada y se ha sometido a varias operaciones, lo que le impide desenvolverse con normalidad. Debe permanecer quieta la mayor parte del tiempo y el frío que se alimenta de los cortes de luz es una pésima compañía en esas circunstancias.

Los vecinos tienen previsto protestar hoy de nuevo para exigir a las autoridades y la empresa Endesa una solución a sus penurias energéticas.

Por su parte, la alcaldesa de Chauchina, Marina Martín (PSOE), ha reclamado una «solución urgente» para atajar los cortes de luz que está padeciendo el municipio granadino y sus vecinos de manera reiterada desde comienzos del mes de diciembre.

Así lo ha puesto de manifiesto la alcaldesa a las puertas del Edificio Administrativo Almanjáyar de la Junta en Granada, donde ha registrado un escrito para exigir al Gobierno andaluz que actúe.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada, contra los apagones: «Viví en el barrio más peligroso de París, pero nunca faltó la luz»