![Cronologia AVE a Granada: veinte años de cuenta atrás](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/22/media/cortadas/ViasAVE-kqQD-U80274145505aAD-624x385@Ideal.jpg)
![Cronologia AVE a Granada: veinte años de cuenta atrás](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/22/media/cortadas/ViasAVE-kqQD-U80274145505aAD-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
r. i.
Miércoles, 22 de mayo 2019, 20:54
La historia reciente del AVE está marcada por los últimos cuatro años de corte de vías. Cuando en abril de 2015 se cerró la línea para terminar la obra en seis meses, nadie podía imaginar que la situación de aislamiento se iba a prolongar tanto. ... Pero la historia de este proyecto se remonta mucho más atrás. En concreto, veinte años son los que lleva tramitándose esta infraestructura a la que, por lógica le deben quedar apenas semanas para su puesta en funcionamiento. Has pasado hasta siete ministros por las obras del AVE.
Aún no hay fecha exacta para el inicio del servicio comercial, pero ya se están formando los maquinistas desde el pasado día 21 de mayo.
En estos 20 años hay varios hitos para recordar:
Noviembre 1998: Jesús Quero propone un pacto institucional y social para las infraestructuras de Granada. Incluye la mejora de la línea ferroviaria Granada-Bobadilla para enlazar con el AVE.
Junio 1999: El Ministerio de Fomento publica el estudio del AVE a Málaga, en el que no aparecen ramales con Jaén y Granada. La Junta de Andalucía se compromete a financiar la conexión al AVE de Granada y Jaén si el Gobierno desiste. De inmediato, el PP asegura que el AVE para Granada lo contempla el Gobierno.
Junio 2001: Fomento somete a información pública el AVE que unirá Granada y Madrid en 3 horas.
Septiembre 2002: Cascos dice que en 2007 el AVE hará que se tarden tres horas de Madrid a Granada. Torres Hurtado: «El AVE comunicará Madrid con Granada en dos horas y media en 2007».
Mayo 2003: Fomento acepta que la Junta colabore en el proyecto del AVE y propone pagarlo a medias.
Febrero 2004: Fomento sólo aceptará adelantar la segunda vía si la Junta la paga. Granada, única provincia andaluza que tendrá un AVE de una sola vía.
Junio 2004: Fomento dota de doble vía al primer proyecto del AVE de la etapa de Zapatero.
Octubre 2004: Fomento pone en marcha la redacción de siete proyectos pendientes de la línea Granada- Bobadilla, que estarán acabados en un plazo de 14 meses.
Febrero 2007: Arrancan las obras en el tramo Valderrubio-Pinos Puente, el primero que se adjudicó.
Febrero 2008: Ayuntamiento, Junta y Ministerio de Fomento firman en Madrid el convenio que fija la estación de tren en la avenida de Andaluces y que incluye el soterramiento del tren en los casi dos kilómetros que discurren por la capital.
Junio 2011: El Ministerio de Fomento, entonces en manos del PSOE, encargó unilateralmente el proyecto del acceso del tren a la capital, que costó 1,5 millones de euros.
Febrero 2013: Con los efectos de la crisis y el soterramiento en peligro, Torres Hurtado (PP) propone llevarse la estación de tren al Cerrillo de Maracena. La propuesta causa rechazo.
Septiembre 2013: Tras varios meses de incertidumbre, la ministra de Fomento, Ana Pastor (PP), anuncia en Granada que se reforma el proyecto del AVE y no se hará la Variante de Loja ni el soterramiento de la capital. No habrá estación nueva, pero anuncia que el AVE estará en 2015. Todos los tramos estaban adjudicados en 2014.
Abril 2015: Se corta el tráfico ferroviario entre Antequera y Granada para acometer la obra que falta en el tramo de Loja y el acceso a la capital. Iba a ser por un periodo de seis meses, pero se acumulan los problemas.
Agosto de 2016: la empresa adjudicataria del tramo de Loja pide la rescisión del contrato porque no se le concedió un modificado para incrementar el presupuesto. Meses después se logró desbloquear la situación.
Diciembre de 2017: Acaban las obras en los accesos a Granada y en el tramo de Loja. El entonces ministro, Íñigo de la Serna (PP) da por inauguradas las pruebas.
Mayo de 2019: Renfe anuncia que la venta de billetes arrancará el próximo 3 de junio. Pero no se sabe aún en qué fecha empezarán a circular los trenes AVE a Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.