Rambla de Río Verde a su paso por el casco urbano de Guadix. Ramón L. Pérez

Una veintena de cauces sin limpiar agravan los daños de la tormenta en el norte de Granada

Los alcaldes denuncian un «abandono de años», mientras la CHG invierte 1,6 millones en la provincia y visitará zonas afectadas

Jueves, 31 de octubre 2024

Las nubes se cruzaron en Dólar y cayó lluvia como para un año en menos de un día. 157 litros por metro cuadrado de precipitaciones registró la estación meteorológica. No hay muchas ramblas que lo resistan en condiciones normales, pero llenas de maleza suponen la ... destrucción. Las torrenteras se llenaron con fuerza y furia. El agua arrastró todo lo que encontró a su paso y se abrió hueco por donde quiso. Sin clemencia, la tormenta anegó granjas, vías pecuarias e incluso las fincas y cultivos que tiempo atrás habían esperado con ansia una sola gota para calmar su sed. El agua continúo desde Dólar cauce abajo. Se juntó con las corrientes llegadas del Marquesado con ímpetu, así hasta desembocar y desbordar incluso ramblas de Guadix en algunos puntos. Lo mismo pasó en las comarcas de Los Montes o Baza. La broza acumulada cogía con la DANA un impulso devastador.

Publicidad

En los municipios solo pudieron verlas venir. Las comarcas se sacuden todavía el barro y les queda para rato. Afortunadamente no hay que lamentar daños personales. La catástrofe podría haber sido peor, pero también podría haberse minimizado si los cauces hubieran estado limpios. DEAL habla con los pueblos afectados y al menos una veintena de barranqueras de Dólar, Baza, Guadix, Caniles, Diezma, Jerez del Marquesado, Fonelas, Huéneja, Cúllar, Villanueva de Las Torres, Valle del Zalabí u Orce acusan la falta de mantenimiento. Dólar,Fonelas o Diezma, denuncian incluso que hace al menos una década que no se interviene en ellos y que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, órgano responsable del mantenimiento, tampoco es ágil al conceder autorizaciones.

En Dólar sus dos ramblas principales, conocidas como Huéneja y Castañar, y el barranco de Viñas Viejas provocaron avenidas. «Estaban sucias y hubo taponamientos», lamenta el concejal David Fernández. En Guadix, que continúan con la limpieza de calles y ha contratado ya el arreglo del barrio de Las Cuevas, el regidor, Jesús Lorente, señala que en las zonas no urbanas del cauce de río Verde, donde desembocan numerosos barrancos y ramblas, han sufrido desperfectos y ha solicitado ya la intervención de este organismo.

En la misma línea, Pedro J. Ramos, indica que la rambla de Lorca, de su vertiente Levante, y el río Baza fueron los cauces que más daños provocaron. «Los trabajos realizados son para cubrir expediente», apunta. Por su parte, Pilar Vázquez, alcaldesa de Caniles, afirma que las autorizaciones que pide su Ayuntamiento a la CHG se dilatan mucho en el tiempo. «Nos las deseamos para lograr que firmaran los permisos cuando hicimos ocho vados en 2019», dice. En su localidad, de vasta extensión, hay dos ríos importantes que rodean el pueblo, además de varios barrancos como el de Cantarranas y se desbocaron. «El presupuesto de mi pueblo son cuatro millones, no tenemos tantos recursos para todo», cuenta la regidora, que aún no ha podido evaluar la zona de sierra dañada. En Diezma, Emilia Troncoso, explica que en su municipio hay cuatro barrancos principales que han ocasionado daños en la tromba y que cruzan el pueblo. «Hace al menos una década que no se actúa», remacha.

Publicidad

En Jerez del Marquesado, José Ángel Pereda, el alcalde, cuenta que sus cauces van a parar a Guadix y que la CHG no los mantiene. De hecho, el Ayuntamiento ha empleado fondos PFEA para el mantenimiento del Berralillo. Además, han solicitado a la CHG actuaciones en otras zonas. Los cauces y torrenteras más importantes en la localidad son el Berral, que se ha incluido dentro de la conservación de los parques naturales, y el barranco Alcázar.

Baza o Guadix son las visitas previstas por la CHG, que recuerda que los tramos urbanos son competencia municipal

En Huéneja, el Ayuntamiento manifiesta que han actuado recientemente en el tramo urbano del río, lo que ha disminuido los daños. Agradecen a la CHG el encauzamiento que hicieron hace años que ha puesto fin a los sustos e incluso quieren ponerle una placa en el lecho del río al ingeniero que promovió la obra. Eso sí, en dirección a la sierra el mantenimiento se descuida y hace falta.

Publicidad

Ana Belén Martínez, primera edil de Cúllar, señala que en el municipio hay muchos cauces dejados. Hace un año la CHG intervino en el barranco de Lele, pero la actuación ha sido insuficiente para parar los daños. En Orce, el alcalde, José Ramón Martínez, afirma que el área recreativa del manantial de Fuencaliente se ha desbaratado. Sin embargo, las ramblas que corresponden al cuidado de la CHG y que no han tenido mantenimiento reciente no han causado estragos.

En Villanueva de las Torres, la regidora, Dolores Serrano, contabiliza daños en fincas privadas y carriles de acceso que ya no existen por el paso del río Fardes. «Muchos años sin limpiar hacen tapón», comenta. Por último, Manuel Sánchez Mesa, alcalde del Valle del Zalabí, cuyos núcleos están rodeado de ramblas, una decena, «en las que ni se limpian ni si se autoriza la limpieza».

Publicidad

Actuaciones previstas

De acuerdo con la CHG, se puso en marcha el pasado mes de marzo un nuevo programa de conservación y mejora con un presupuesto de 1,6 millones de euros para dos años, lo que supondrá que hasta diciembre se actúe en más de veinte cauces de distintos términos municipales. Los trabajos consisten en labores de limpieza, regeneración de la vegetación y estabilización de terrenos entre otras tareas.

Las próximas actuaciones serán la terminación de la intervención en el arroyo de Las Andas (Las Gabias) y la retirada de árboles secos y obstrucciones en el río Castril, en el entorno de Los Laneros, en Cortes de Baza. También está previsto realizar trabajos en el río Grande, en Fornes; en el río Cubillas, en la zona del vivero; en el nacimiento del río Beas, afluente del río Darro, en Beas de Granada; en la Rambla de los Baños, en Cortes y Graena; en el río Genil, en Chauchina y Santa Fe; en el barranco de Belerda; en el Arroyo del Saladillo, término municipal de Chauchina; Arroyo del Salar y barranco del Membrillo y barranco del Magón.

Publicidad

La CHG ha actuado recientemente en el anejo de Belerda de Guadix, retirando vegetaciónen el lecho del cauce. En el término municipal de Baza, en el río Baza, se actuó en el entorno del cruce del canal del Jabalcón por sedimentaciones que existían en la zona y en la desembocadura de la rambla de Lorca. Guadix ha presentado una solicitud de actuación para mantenimiento de diferentes cauces del municipio, «pero muy recientemente», el pasado 10 de octubre, y ya se había realizado una visita por parte de los técnicos, que ahora se repetirá para analizar el estado actual tras las lluvias. De Guadahortuna no hay petición de actuación ni en 2023 ni en 2024, y tras una reunión con el alcalde se les autorizó la limpieza del tramo urbano, ya que «las intervenciones en núcleos urbanos son competencia de los ayuntamientos». Los técnicos de la CHG van a visitar el lunes Guadix y el martes la zona de Baza, para analizar las posibles actuaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad