De sus padres que regentaban una tienda en Beas de Granada en la que se vendía casi de todo, desde productos de estanco a droguería, heredó el amor por el comercio y de familia le viene también la afición a la agricultora ecológica, ya que tienen huerto y olivares. Por eso a la hora de emprender, Jacob López (Beas de Ganada, 1986) optó por aunar sus dos pasiones familiares y pensó en crear un tienda de productos de agricultura ecológica. Eso sí, no quería estar mañana y tarde atado al mostrador como estuvieron sus padres y tampoco quería tener que marcharse de su pueblo, ya es que es un defensor de la calidad de vida en el mundo rural.
Publicidad
Como a abrir una tienda física en Beas, con apenas ochocientos vecinos y clientes potenciales le veía pocas perspectivas, Jacobo se lanzó a vender al mundo través de la ventana de internet y la suya es hoy una historia de éxito que ha compartido este jueves, con otras empresas, en las jornadas formativas de la Cámara de Comercio de Granada. Su empresa Eco Tierra de Diatomeas, especializada en productos destinados al consumo animal y de agricultura ecológica, es un ejemplo de pyme que ha disparado su negocio gracias a la gran plataforma mundial de comercio electrónico Amazon.
Noticia relacionada
Mercedes Navarrete
«Soy de pueblo y siempre tenido relación con la agricultura así que busqué un nicho de mercado donde no hubiera mucha competencia y me especialicé«, explica el empresario, que es licenciado en Historia pero enfocó su carrera por otros derroteros.
Con apenas 200 euros de inversión inicial, Jacob López creó su propia web y empezó a vender productos de agricultura ecológica desde el garaje de su casa, donde envasaba, etiquetaba y preparaba los pedidos.
El salto llegó unos tres años después, cuando se le ocurrió abrirse una cuenta para empezar a vender en Amazon. «Lo hice por casualidad, por probar, de forma autodidacta, fui subiendo mis productos, redactando los textos, haciendo las fotos...«, recuerda. La visibilidad que Amazon le dio a su negocio multiplicó de forma exponencial sus pedidos y le permitió dar el salto fuera de España, enfocando sus ventas en Francia.
Publicidad
«Empecé a vender y a vender y a no darme la vida así que contraté a un amigo, después a otra profesional para que llevara el marketing y luego alquilé una nave grande en Atarfe para preparar los pedidos», continúa. El resto de la historia es un crecimiento anual en ventas de entre el 80% y hasta el 100% anual y una facturación que superó el medio millón de euros en 2022.
Como Eco Tierra de Diatomeas, hoy son más 200 las pymes granadinas que venden a través de la tienda de Amazon, según indican a IDEAL desde la plataforma. El 'Informe sobre el impacto de Amazon en las pymes españolas' destaca el crecimiento continuado y el aumento de las exportaciones de un total de 2.200 pymes andaluzas que venden a través de la plataforma y superaron los 120 millones de euros en 2022, con un crecimiento del 20%. Málaga con más de 650 pymes y Sevilla con 500 son las provincias que lideran el número de pequeñas y medianas empresas presentes en la tienda de Amazon.
Publicidad
Jacob López
Propietario Eco Tierra de Diatomeas (Grupo Viax)
«Ahora lo ves con perspectiva y parece sencillo, pero no es fácil triunfar con las ventas a través de Amazon. La clave es tener un producto singular con una marca propia y buscar nichos de mercado no muy competitivos. Si tienes una tienda de ropa, un sector donde hay tanta competencia y quieres vender por Amazon no va funcionar tan bien... Yo empecé de los primeros con Amazon y lo tuve más fácil», relata el joven empresario granadino.
El crecimiento meteórico de su negocio online no solo le da alegrías económicas sino que su mayor éxito es poder conciliar vida laboral y personal, como padre de dos hijos, y además vivir en su pueblo natal. «Éramos doce amigos de mi quinta en Beas de Granada y ahora quedamos tres porque todos se fueron a la ciudad en busca de oportunidadades», apunta Jacob que ha demostrado que se puede triunfar en un pueblo pequeño como empresario sin corbata, sin horario de oficina y con calidad de vida.
Publicidad
Más de 2.200 pequeñas y medianas empresas andaluzas venden ya a través de Amazon, un 10% más que el año anterior. En Granada son ya más de 200 las empresas que utilizan esta ventana para vender al mundo, mientras que Málaga con más de 650 pymes y Sevilla con 500 son las provincias con mayor presencia en el gigante de las compras online. En cuanto a las ventas al mundo, las pymes andaluzas sumaron 120 millones de euros en exportaciones a través de Amazon. Las granadinas sumaron el pasado año más de 15 millones de negocio internacional a través de esta plataforma. Los países a los que más venden son Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Reino Unido y las categorías de productos más exitosas son hogar, cuidado personal, juguetes, belleza y de equipamiento deportivo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.