Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El mercado del automóvil en Granada se encuentra estancado pese a que algunos indicadores han comenzado a despegar un poco en los últimos meses tras un comienzo de año catastrófico, lastrado sobre todo por una crisis de suministros y semiconductores que disparó los plazos de ... entrega. Los precios, también al alza tanto entre vehículos nuevos como de segunda mano, se han topado con la deriva inflacionaria de la economía que desincentiva aún más la compra. Además, señalan los profesionales del sector, las 'sentencias de muerte' sobre algunos tipos de motor generan más «incertidumbre», y esto estaría afectado al mercado.
El volumen de operaciones de compra de vehículos en Granada sigue estando muy lejos de los valores anteriores a la pandemia, según certifican los datos más recientes de matriculaciones, relativos al mes de agosto. En concreto, a lo largo del octavo mes del año se produjeron 506 matriculaciones, mientras que en el período equivalente de 2019 habían sido 976; es decir, que el descenso en este tiempo alcanza los 48 puntos porcentuales, una caída a prácticamente la mitad. Los números en comparación con el año previo tampoco son halagüeños, y eso que entonces el sector ya se encontraba sumido en la crisis de suministros que había provocado el parón de actividad derivado de los cierres en el entorno de pandemia.
Durante los ocho primeros meses de 2022, este negocio en la provincia granadina ha alcanzado las 4.856 ventas, lo que supone una media de veinte operaciones al día. El año previo la cifra había sido de 5.487, lo que supone un descenso del 11,5% en doce meses, siempre según los datos que ofrecieron las patronales de fabricantes y concesionarios. Esta es la segunda brecha más elevada de todo el entorno autonómico, solo por detrás de la que muestra Córdoba (-16,6%).
Hay, pese a todo, algunas señales positivas, como el hecho de que este diferencial a la baja se haya estado reduciendo en los último meses con respecto a comienzos de año. En concreto, la caída en agosto con respecto a 2021 se queda en solo 3,8 puntos porcentuales, muy por debajo de los 11,5 registrados en el conjunto de 2022.
Certifica a la vez esta leve mejora y la procelosa situación del sector Gerardo Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) y propietario de un concesionario en Granada. Una problemática que tiene una doble vertiente, de oferta y demanda, según explica.
«Por el lado de la oferta, es cierto que el automóvil vive momentos complicados. La crisis de conductores sigue afectando, aunque los plazos de entrega han mejorado en los últimos meses», detalla Pérez en conversación con este periódico, y señala además que los problemas de logística están provocando que se tarde «algo más» en desplazar los vehículos fabricados a su lugar de destino.
En su opinión, sin embargo, es más preocupante la crisis de demanda, que el presidente de Faconauto achaca a una «incertidumbre» derivada no solo de la situación económica y la inflación, sino también de los «mensajes del Gobierno» que «ponen en duda los motores de combustión» en un contexto en el que seguirán circulando al menos hasta 2050, según los planes de la Unión Europea. Pérez considera esto como un «error garrafal» que genera un parque de vehículos cada vez más envejecido y por tanto contaminante, «justo lo contrario de lo que se pretendía».
La situación afecta también a los precios en el mercado de segunda mano, que se han disparado en los últimos meses, aunque Gerardo Pérez espera que esta situación se comience a corregir pronto conforme aumenten las operaciones en el sector de los coches de alquiler, responsable de alrededor del 30% de todo el parque en oferta de vehículo de ocasión.
En cualquier caso, el presidente de Faconauto recalca que «los concesionarios viven en una situación razonablemente buena y económicamente saneada, porque hemos hecho los deberes y podemos aguantar el mal momento que estamos viviendo», afirma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.