

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La estadística de matriculaciones de nuevos vehículos en la provincia granadina durante los siete primeros meses del año certifica la creciente popularidad de los coches ... que usan combustibles alternativos, mientras los tradicionales crecen con mucha menos fuerza o incluso se desploman, como ocurre con el caso de los que utilizan diésel.
En concreto, entre enero y julio se han matriculado un total de 4.837 turismos y todoterrenos en Granada, lo que supone una cifra media de 23 diarios, según los últimos datos que ofrece Anfac, la patronal de fabricantes y concesionarios. La cifra supone un incremento de 11 puntos porcentuales sobre la registrada en el mismo período del año previo y confirma una tendencia alcista en el mercado que dura ya siete meses. El segmento de vehículos para particulares es el que mejor se comporta, con un repunte de 12,4 puntos, mientras los coches de empresa crecen más lentamente (+8,7%).
En lo que respecta a la distribución por tipo de combustible, el mar de fondo de la transición a energías más limpias y de menor volumen de emisiones se muestra a las claras. De lejos, los vehículos que no usan gasolina ni gasóleo son los que más aumentan su número de matriculaciones. En concreto, un 31,33% en el acumulado de los siete primeros meses del año sobre el mismo período de 2022. Una cifra que es prácticamente equivalente al desplome en la venta de coches diésel, que alcanza el 31,99%. Mientras tanto, los vehículos de gasolina sí que mejoran sus datos en el último año, aunque de manera mucho más discreta: la variación se queda en 10,7 puntos porcentuales.
De los 4.837 turismos y todoterrenos matriculados hasta julio, 2.226 son híbridos, eléctricos o alimentados por gas. El de los híbridos es de lejos el segmento más popular en Granada, ya que suma 1.610 matriculaciones, es decir, cerca de tres cuartos del conjunto (el 72,3%), tras registrar un incremento de 28,3 puntos porcentuales año sobre año. Mucho menos lo hacen los híbridos enchufables(+6,2%). En lo que respecta a los eléctricos, apenas se cuentan 196 nuevas matriculaciones hasta el cierre de julio, lo que pese a todo es un aumento del 37% sobre el mismo período de 2022. De hecho, la cifra de vehículos que funcionan con gas es superior: 215, el doble que hace un año.
Pese a todo, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, recalcó que los datos, pese a ser positivos, está «un 30% por debajo de lo que hacíamos en el año 2019», aunque señaló asimismo que «lo más relevante es que el mercado siga sumando crecimientos y no dé muestras de debilidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Abren expediente al subinspector de Granada acusado de maltratar a su mujer e hijas
Pilar García-Trevijano
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.