Comenzaron 2022 con la esperanza de la recuperación y sin embargo, los concesionarios granadinos despiden un 'annus horribilis' en el que las ventas se han desplomado al nivel de los años más duros de la crisis económica. Los 7.455 vehículos y todoterrenos matriculados en ... Granada durante 2022, según datos provisionales de la patronal que integra a los concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas, Faconauto, suponen las peores cifras desde los ejercicios 2012 (7.438) y 2013 (7.872).
Publicidad
La crisis global de los microprocesadores, que impide fabricar vehículos al ritmo que marca la demanda, la incertidumbre por el contexto económico de fuerte inflación y los combustibles disparados han atrapado al sector en una tormenta perfecta. Los concesionarios han sufrido como nunca la falta de stock de vehículos y los clientes han soportado cuatro meses de retraso de media en las entregas y hasta un año en algunos modelos.
Todo ha restado para que el mercado nacional del automóvil consume su tercer cierre de año negativo, con una caída leve del 3% con respecto a 2021 que en Granada se agrava hasta el 14% y un descenso del 34% si se toma como referencia el último año prepandemia. La brecha con respecto a 2019 en Granada se amplía hasta el 46%. Unas cifras «preocupantes» para la patronal Faconauto.
gerardo pérez
Presidente de Faconauto
«El comportamiento del automóvil en Granada ha sido muy negativo en 2022 con una caída anual que supone 11 puntos más que la media nacional. Esto demuestra que cuando la situación económica es complicada, en Granada el comportamiento es mucho más negativo que en el resto de España», analiza el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez Jiménez.
Publicidad
El también presidente de Japemasa, que distribuye la marca Renault en Granada y Jaén, reclama medidas de apoyo al sector de forma urgente, para reactivar al sector. «El Gobierno tiene que recuperar la iniciativa para recuperar un mercado que genera mucho empleo cualificado y de carácter indefinido. Seguir con la inacción que el Gobierno está demostrando ahora mismo solo traerá más desempleo y paro», subraya rotundo.
Las previsiones para 2023 de la Agrupación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC no son halagüeñas, ya que creen que la crisis de los microchips se prolongará aunque con un impacto menor que en ejercicios anteriores.
Publicidad
esteban milena
Gerente de Motordos y Micamotor
«A este importante condicionante se le suma el contexto socioeconómico desfavorable que se registrará, principalmente, por el impacto de la recesión económica que se prevé para el próximo año», por lo que estiman que el mercado «superará las marcas de 2022, pero se quedará muy por debajo de las cifras prepandémicas».
«Yo confío en que, a partir de marzo, el sector remonte. No vamos a vender como en 2018 pero aspiramos a funcionar como otros años medianamente buenos», esgrime Esteban Milena, gerente de los concesionarios granadinos Motordos, que vende marcas como Alfa Romeo, Abarth, Jeep y Fiat y Micamotor, el oficial de la marca Ford en Granada.
Publicidad
En su caso, las ventas de modelos como el nuevo Jeep Avenger están suponiendo un brote verde para culminar un año en el que empresarialmente han sufrido. Y es que los concesionarios granadinos mantienen estructuras grandes, en su caso con una plantilla de noventa profesionales. «Vienen modelos nuevos de Fiat y Ford, en 2023 esperamos más producción y mejorar un año que ha sido desastroso, ojalá los clientes se animen porque viene un producto muy bonito», concluye Milena.
Dentro del contexto complicado, los concesionarios granadinos que distribuyen marcas asiáticas han sorteado mejor que los demás la crisis de los chips. La cercanía de los fabricantes asiáticos con los centros de producción, situados en Taiwán, Corea, Japón o China, les ha permitido mantener alianzas y acuerdos más favorables, lo que ha disminuido los cuellos de botella en sus concesionarios.
Publicidad
alejandro castilla
Grupo Avanti Motors
Es el caso del granadino Grupo Avanti Motors, que aúna los concesionarios Kia, Mazda y Mitsubishi en Granada.
«Nuestras marcas han funcionado bastante bien. Hemos cogido MG como marca adicional dentro del grupo y nos está dando una posición muy buena en el mercado local. En Kia hemos crecido un 12% con respecto a 2021», analiza el gerente de Grupo Avanti Motors, Alejandro Castilla, que a pesar del contexto general hace un balance positivo del año.
Noticia Patrocinada
Sí destaca que los canales de venta están cambiando y en lugar de las ventas a particulares están creciendo otras fórmulas como el renting, «que son operaciones con las que los vehículos no salen matriculados en Granada» aunque el usuario sea local.
Como aspecto positivo del año destaca también el crecimiento del vehículo de ocasión «que aunque no ha sustituido la bajada de volumen de ventas la complementa». «Nosotros cerraremos el año como segunda marca en Granada, después de Toyota y estamos contentos. Hemos sufrido menos que otros concesionarios, tenemos un producto competitivo y un equipo hace las cosas muy bien. Los nuevos proyectos están ayudando y darán más volumen el año que viene», señala positivo.
Publicidad
miguel Ángel garcía castillo
Sport Automoción
En la misma línea, en el concesionario oficial en Granada de Hyundai, SsangYong y Subaru, Sport Automoción, han logrado navegar salvando la tormenta perfecta de este 2022. «El año no ha sido bueno para nadie pero nosotros vamos a crecer con respecto a 2021 y hemos tenido muchos menos problemas de stock y retrasos que otras marcas», explica su gerente, Miguel Ángel García Castillo.
No obstante, en su opinión los problemas del sector se van a prolongar por la acumulación de factores como la crisis del transporte marítimo. «Ahora hay coches y no hay camiones en los puertos para sacarlos. El tapón en los puertos, el cuello de botella con los componentes... Lamentablemente, esto está lejos de resolverse», opina.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.