
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las réplicas de las ninfas Púdica y Venera ya están listas para enviarlas al centro de interpretación de la Villa Romana de Salar. Las estatuas se han elaborado de manera precisa mediante el escaneado en tres dimensiones de las originales y después se les ha realizado un proceso de envejecimiento por la restauradora del Museo Arqueológico, Belén Ruiz.
La delegación de Cultura de la Junta ya tiene terminadas las réplicas de las venus que volverán a casa en breve. De hecho, quieren realizar la entrega al Ayuntamiento de Salar esta misma semana, según apunta el delegado en funciones Antonio Granados, que señala que además se les dará un panel informativo para que acompañe a las esculturas en el centro museístico de este municipio.
En diciembre de 2019 las piezas originales fueron depositadas en el Museo Arqueológico «como recoge la Ley de Patrimonio», lo que supuso el fin de una etapa de confrontación entre el ayuntamiento de la localidad y la institución cultural. El delegado de Cultura, entonces, Antonio Granados –ahora en funciones– se comprometió a financiar con la delegación unas copias de las esculturas para que se exhiban en el futuro museo del municipio y que ya están listas para ser entregadas a esta localidad.
La restauradora del Museo Arqueológico, Belén Ruiz, apunta que se ha intentado reproducir el grano de mármol pulido de la venus Púdica y las irregularidades y el mármol con grano de Venera. «El objetivo no era hacer una falsificación pero sí una réplica. Se han reproducido en unos tonos inferiores pero se han copiado hasta las manchas», expresa esta experta que se ha encargado del envejecimiento de estas dos esculturas, el paso final antes de mandarlas a Salar.
El alcalde de Salar, Armando Moya, indicó a final de año, estar agradecido por la cesión aunque quiere que regresen las originales a Salar. La Venus Púdica y la Venus Venera, las auténticas, fueron vistas por más de 8.000 personas en 2019 y por 6.500 en 2018. Mucho para un pequeño pueblo que apenas alcanza los 2.600 habitantes y que hasta ahora vivía prácticamente de la agricultura, sin ningún recurso turístico.
Ahora las réplicas lucirán en el centro de interpretación de la Villa Romana y podrán ser también un atractivo turístico, mientras las originales están expuestas en el Museo Arqueológico, de donde saldrán ya las copias hacia Salar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.