Universidad y política
La versión más granatensis de Ramón TamamesUniversidad y política
La versión más granatensis de Ramón TamamesRamón Tamames, protagonista de la reciente moción de censura, mantiene una nutritiva relación con Granada. El economista fue nombrado «catedrático de Estructura e Instituciones Económicas Españolas en relación con las Extranjeras de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de Málaga, correspondiente a la ... Universidad de Granada» según recoge el Boletín Oficial de Estado, por orden de 24 de agosto de 1968.
Publicidad
Desde entonces, siempre ha estado conectado con la ciudad de la Alhambra por razones universitarias y también políticas. Como Tamames versión granatensis, ha dictado en Granada todo tipo de conferencias y ha estado presente en cursos, inauguraciones y conmemoraciones.
Noticia Relacionada
Por ejemplo, en el año 2015, cuando la Universidad de Granada celebró los actos con motivo de la festividad del Patrón de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, cuando pronunció en el aula magna una conferencia titulada 'Cuatro claves de la economía política internacional de nuestro tiempo: ecología, economía, no hegemonía, armonía'.
Un rosario de actos culturales y universitarios de este tipo salpican la hemeroteca del periódico IDEAL. En diciembre de 2004, Ramón Tamames estuvo durante el fin de semana en Granada para ofrecer dos clases en un máster que la Cámara de Comercio desarrollaba y que estuvo dirigido a empresarios y directivos. Al igual que en la moción de censura, tampoco se mordió la lengua: «El Estado es incapaz de regular la inmigración», sostuvo en aquél convulso momento.
Francisco Javier Romero Álvarez
Gobernador civil de Granada en 1994
Años antes, en marzo de 1983, la tercera jornada de trabajo organizada por la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales se vio colapsada por la presencia de Tamames. La crónica de la jornada refleja que «el aula magna se encontraba abarrotada de público y hubo mucha gente en los pasillos sin poder entrar para la conferencia que sobre 'Problemas y posibilidades de la economía española en 1983. La crisis y el cambio', pronunció el catedrático de Estructura Económica de la Universidad Autónoma de Madrid, Ramón Tamames». Es que el profesor Tamames era una personalidad muy importante y su obra más todavía.
Publicidad
Así lo recuerda ahora Francisco Javier Romero Álvarez, gobernador civil de Granada en 1994 y alumno suyo. «Tuve a Tamames como uno de mis profesores. Mi relación con él no fue personal como la de profesor-alumno sino a través del estudio de su detallado y enciclopédico libro 'Estructura Económica de España' durante el curso 1969-70 en tercero de carrera, que era cuando dábamos la asignatura con ese mismo título».
Ramón Tamames no solo era entonces una personalidad universitaria, también lo fue en la política. Lo recuerda perfectamente Eladio J. Fernández Nieto, concejal del Ayuntamiento de Granada en 1979. Pertenecía entonces al Partido Socialista de Andalucía-PSA, luego pasó a IU y finalmente volvió al PSA. «Lo conocí cuando estaba en Izquierda Unida. Parecía agradable. Pero siempre me extrañó que un economista prestigioso estuviese con los comunistas».
Publicidad
«Cuando estuve en IU era un orgullo participar en un acto en el que estuviera Ramón Tamames. Era catedrático de la Universidad de Granada y una autoridad en aquél entonces». «Coincidí dos o tres veces con él en los primeros años ochenta. La verdad es que fue impresionante, no sé cómo explicar… Era muy majo. Tenía cierto magnetismo. Era alucinante». Respecto a su papel en la moción de censura, lo tiene claro. «Lo de Vox es una cosa muy rara. Creo que es consciente del papel que ha jugado».
Miguel Aceytuno
Concejal de Granada del PCE en 1979
Miguel Aceytuno, otro político histórico de Granada, concejal y miembro del Partido Comunista en 1979, tiene las ideas claras al respecto. «Tamames siempre ocupó el espacio político del anticomunismo. Junto a Carrillo y otros liquidaron al PCE inspirados en los principios del marxismo-leninismo para sustituirlo por una organización reformista«.
Publicidad
«Ahora, prosigue Miguel Aceytuno, continúa ocupando ese mismo espacio anticomunista con Vox. Contradijo el principio de Heráclito: 'Todo cambia, nada es'. Él no ha cambiado. No ha tenido ninguna transformación. Piensa y actúa de la misma manera. Sigue siendo igual de anticomunista que antes. No ha cursado viraje alguno».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.