Clínica veterinaria, en una imagen de archivo IDEAL

Veterinarios de Granada convocan una protesta y piden un día de cierre por las reformas legislativas

La reivindicación tendrá lugar el martes 11 de febrero a partir de las 11 horas

IDEAL

Lunes, 10 de febrero 2025, 13:19

El sector de veterinarios clínicos de animales de compañía de la provincia de Granada ha convocado una protesta para este martes 11 de febrero a partir de las 11 horas como oposición a algunas obligaciones impuestas por el Real decreto 666/ 2023, pues considera algunos puntos de esta normativa «excesivos, innecesarios y atentatorios contra su dignidad profesional».

Publicidad

Por este motivo, los veterinarios granadinos han llamado a los centros sanitarios veterinarios de la ciudad y de la provincia a un cierre simbólico a partir de las 11 horas de este martes y han convocado un acto en la sede del Colegio Oficial de veterinarios de Granada a las 12 horas. «Allí se procederá a la lectura de un comunicado para hacer pública la situación a la que se aboca a la sociedad y a los animales de compañía a causa de la presión y de las limitaciones a las que se está sometiendo a los veterinarios», cita la convocatoria.

Qué reclaman los veterinarios

- A la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, solicitan la reforma de la normativa andaluza, con el fin de eliminar la actual limitación de suministro de los botiquines veterinarios, de modo que los animales de los andaluces puedan recibir en los centros sanitarios veterinarios los tratamientos que necesiten sin demora.

Esto implica permitir la dispensación de medicamentos en las clínicas veterinarias: actualmente los propietarios deben buscar los fármacos prescritos en unas farmacias desabastecidas de medicamentos veterinarios, lo que retrasa los tratamientos y pone en riesgo la salud de los animales.

- Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, piden la derogación de la obligación de la comunicación de la prescripción y el uso de antibióticos en los animales de compañía al sistema PRESVET y quieren que se eliminen las cargas administrativas innecesarias que impliquen un obstáculo en la libre prestación de los servicios veterinarios en base a criterios científicos y necesidades particulares de cada situación clínica.

Publicidad

Actualmente los antibióticos en animales de compañía representan un 0,8% de todos los que usa la industria farmacéutica. El sistema PRESVET acarrea una excesiva burocracia y una desmesurada fiscalización. Consideran además el sistema PRESVET innecesario, puesto que los datos de prescripción y uso de antibióticos en animales de compañía ya se pueden consultar en la ESUAVET ( European Sales and Use of Antimicrobials for Veterinary Medicine), incluido en el Plan Nacional frente a la resistencia a los antibióticos (PRAN).

- Al Ministerio de Sanidad, exigen el reconocimiento de los veterinarios como sanitarios.

- Y al Ministerio de Hacienda, solicitan el retorno inmediato al tipo reducido de IVA que grava a los servicios veterinarios, con el fin de reconocer la esencialidad de la sanidad animal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad