Prostitución en Granada
«Cada vez cuesta menos dinero echar un polvo»In Género ·
Denuncia que las personas profesionales del sexo sufren adicciones, migración, explotación, trata y clandestinidad, lo que les obliga a tirar los preciosProstitución en Granada
«Cada vez cuesta menos dinero echar un polvo»In Género ·
Denuncia que las personas profesionales del sexo sufren adicciones, migración, explotación, trata y clandestinidad, lo que les obliga a tirar los preciosLa crisis económica, las guerras, el proceso de inflación, también afectan de forma directa a la prostitución. Pero al revés que sucede con la cesta de la compra o la vivienda, cuyos precios están por las nubes, en la prostitución, los servicios que prestan las ... personas trabajadoras sexuales han visto reducir los precios.
Publicidad
«Cada vez cuesta menos echar un polvo», explica sin paños calientes Miguel Ángel del Olmo, responsable de la asociación In Género a nivel nacional. La asociación In Género, de ámbito nacional, es una ONG que trabaja e interviene de forma integral con personas que ejercen la prostitución y víctimas de trata en las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Extremadura.
En la rueda de prensa ofrecida ayer en la sede del Instituto de la Mujer en Granada, el responsable de In Género explicó que la crítica situación en la que se encuentran estas personas les obliga a llevar dinero a casa «sea como sea». Estas personas, que tienen un perfil heterogéneo muy diverso en cuanto a su educación –«Pueden ser abogadas, enfermeras e incluso tenemos una que es cirujana»–, tienen a su cargo a familiares e hijos bien aquí en España bien en sus países de procedencia, «lo que les hace prestar sus servicios sexuales intensamente para ganar dinero».
Jemi Sánchez, responsable de In Género en Granada, pone un ejemplo gráfico. «Tenemos casos de toxicómanas que prestan un servicio por solo cinco euros. Tienen que lograr dinero como sea». In Género denuncia por tanto que las personas profesionales del sexo sufren adicciones, migración, explotación, trata y clandestinidad que les hacen tirar los precios.
Publicidad
Los responsables de In Género explicaron que durante el año 2023, In Género ha atendido a 343 personas que ejercían la prostitución o eran posibles víctimas de trata con fines de explotación sexual. De las cuales 273 eran mujeres cis, 54 mujeres transexuales, cinco hombres cis y un hombre trans.
A lo largo de toda la provincia de Granada han intervenido directamente en 89 lugares donde se ejerce la prostitución. De ellos 11 eran clubes de alterne, 78 lugares privados y un punto de prostitución de calle. De estas acciones, se han atendido 836 demandas de tipo social, jurídico, sanitario o laboral. La edad media de las personas atendidas en la provincia de Granada fue de 40 años.
Publicidad
El 76,5% de las personas atendidas son de origen migrante y las nacionalidades más representativas, son Paraguay, República Dominicana, Brasil, Colombia, Cuba, Rumania, Perú y Venezuela. Un 86,0% se encontraban empadronadas. El 60,3% en situación administrativa regular, y un 22,8% de manera irregular. Destacaron que en sus países de origen no ejercían la prostitución. El resto es española.
La asociación In Género señala que estas personas tienen que acudir cada vez más a la clandestinidad. Las webs les impiden publicitarse por web y no pueden profesionalizarse. «Nos preocupa la clandestinidad y el aumento de la invisibilidad», señalaron.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.