Vía libre para la construcción de medio millar de viviendas en Mondragones Ideal

Vía libre para la construcción de medio millar de viviendas en la zona de Mondragones

Junta, Ayuntamiento y Metrovacesa crean la junta de compensación y se estima que las primeras obras podrían estar licitadas el año que viene

Miércoles, 19 de julio 2023, 11:53

En el salón de plenos del Ayuntamieto de Granada se ha escenificado este miércoles la unión entre la Junta, el Consistorio y la promotora Metrovacesa para sacar adelante un proyecto inmobiliario que dotará a la capital de más viviendas protegidas y libres, que pondrá en ... uso unos terrenos míticos desaprovechados desde hace 20 años y que acabará con la separación entre los barrios de La Cruz y Doctores.

Publicidad

En total son 519 viviendas, de las que 202 son libres y el resto protegidas. Se construirán sobre suelos del viejo cuartel de los Mondragones que suman una superficie de más de 90.000 metros cuadrados. El proyecto está en fase de redacción y es la promotora Metrovacesa la que se está encargando de llevarlo a cabo junto con la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), que pertenece a la Consejería de Fomento de la Junta.

Precisamente su titular, Rocío Díaz, ha formado parte del acto que se ha desarrollado este miércoles en el Ayuntamiento. Le han acompañado, como anfitriona, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el presidente de la constructora, Jorge Pérez de Leza. Lo que han escenificado ha sido la firma de constitución de la junta de compensación de los terrenos, un trámite administrativo que deja ya vía libre a la puesta en marcha de un proyecto que se va a llamar 'Alma' y que lo va a diseñar el estudio granadino de arquitectura de Antonio Luis Espina. Según ha contado Jorge Pérez de Leza, el plan consta de varios bloques de ocho plantas dispuestos junto a zonas ajardinadas y de esparcimiento. Algunas viviendas tendrán terrazas con vistas y en las zonas comunes habrá piscina o espacios para teletrabajar.

La ejecución de los trabajos se hará por fases, tal y como ha explicado Marifrán Carazo, que promete que desde el Ayuntamiento harán todo lo posible para agilizar las obras, para las que aún hay que esperar.

Publicidad

Los plazos

Una vez se ha constituido la junta de compensación, quedan por delante otros trámites como, por ejemplo, la aprobación definitiva del proyecto, la reparcelación de los terrenos u otorgar las licencias de obra perceptivas. Díaz ha estimado que el año que viene podrán estar licitadas las obras de urbanización previas a la construcción de las viviendas, para las que AVRA cree que se necesitarán unos 18 meses más.

El representante de Metrovacesa ha explicado que el proyecto está generando mucho interés, pues 450 personas se haan apuntado ya en su página web para pedir información sobre estas promociones, las primeras que hacen en suelo granadino. Las tres partes han valorado la colaboración publico-privada del proyecto, que lo han puesto como modelo para los que vengan en el futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad