Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sara Bárcena
Lunes, 21 de marzo 2022, 00:12
María Ángeles lleva más de tres años compartiendo coche cada vez que tiene que volver a casa. Granada-Sevilla es el trayecto estrella de esta estudiante de Ingeniería Química, que cada dos semanas organiza un viaje compartido para trasladarse hasta la capital andaluza. Insiste en ... que «ha habido de todo», cada viaje es para ella «toda una experiencia». Aún recuerda la primera vez que se atrevió a probar esta alternativa.
Al principio, le daba un poco de miedo y seleccionaba con mucho cuidado a la gente que iba con ella. Compartir coche con desconocidos, por mucho que tuvieran buenas reseñas, no le daba demasiada confianza, pero decidió intentarlo. Al fin y al cabo, era una opción «más económica y mucho más rápida» que el tren o el autobús. Desde entonces, esta sevillana de 24 años no se plantea viajar de otra manera. Y mucho menos ahora.
La guerra en Ucrania ha disparado el precio de los carburantes, que ya bate récords históricos. Por lo tanto, compartir vehículo, y gastos, ya es prácticamente una necesidad para muchos, especialmente para jóvenes como María Ángeles, que ya es toda una experta en la materia y apuesta por esta opción «mucho más asequible y cómoda» porque otras vías de transporte resultan «insostenibles para un chaval».
«Para mí no hay otra opción. Antes viajaba como pasajera, pero desde que tengo el carnet pongo mi propio coche. Yo establezco el día y la hora, decido cuánto equipaje llevar y comparto los gastos de la gasolina. Viajar en tu coche siempre es lo más cómodo y si además ahorras dinero, ni te cuento», destaca la sevillana.
María Ángeles Valdera
Estudiante de la UGR y usuaria habitual de BlaBlaCar
Así, en un BlaBlaCar, María Ángeles vuelve hoy a Sevilla, acompañada de su pareja, Carlos, y de otras dos pasajeras. Ha organizado un trayecto con salida de la gasolinera Repsol del Centro Comercial Neptuno, en Granada, bajo un precio de 12 euros por viajero. Si antes compartir vehículo le ayudaba a costear la gasolina, ahora la situación es un poco diferente. «La clave está en poner un precio razonable. La mayoría aquí somos estudiantes y no podemos permitirnos nada exagerado. Si lo pongo a diez o doce euros sé que me aseguro llevar el coche lleno», indica la futura ingeniera.
Para ella, ahorrar en combustible ya no es la única motivación para usar esta plataforma. Ahora mismo hay tanta actividad, tantas personas interesadas en encontrar una plaza, que «no hay día que lleve un asiento vacío». «Ya no es que compartir coche me ayude a costear la gasolina, es que hay tanta gente que quiere viajar de esta manera que, a veces, ni siquiera tengo que pagar nada. A veces, hasta me sobra», asegura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.