Sábado, 19 de febrero 2022
9.000 espectadores, en torno a 300 periodistas acreditados y un objetivo: cumplir con las expectativas. El Palacio de Deportes es el centro de atención del baloncesto patrio y buena parte del plano internacional durante los cuatro días de la Copa del Rey, que pone ... a prueba a Granada como sede de eventos multitudinarios. Cuidando de hasta el más mínimo detalle, más de una veintena de trabajadores se han echado a la espalda toda responsabilidad.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ángel Mengíbar
La empresa Innovasur, a raíz de una gran apuesta económica del Ayuntamiento y Gegsa que no ha trascendido, ha trabajado a contrarreloj en una serie de innovaciones técnicas para convertir al Palacio en un recinto de referencia y totalmente adaptado para acoger competiciones deportivas, conciertos o cualquier otro espectáculo. Concretamente, se han encargado de garantizar la conectividad WIFI en cada uno de sus rincones. «En esta clase de eventos, tanto los periodistas como los aficionados necesitan una buena conexión a internet. Para ello, hemos desplegado un kilómetro de cable Ethernet y 400 metros de fibra óptica», explica el jefe de los trabajos, José Vicente Castro.
La conexión a internet en el Palacio es una realidad gracias a los seis cuadros rack que se encargan de proporcionar el flujo de la señal que se recibe a través del cableado. Parte de este llega hasta los 280 puestos de prensa dispuestos para la cobertura del evento. Televisiones, radios y redactores web se benefician de estos medios para que todo lo que acontece en la Copa del Rey pueda llegar hasta su destino final con éxito: el público. En cuanto a la electricidad, la empresa ha alimentado a los periodistas con dos subcuadros eléctricos para evitar sobrecargas en el sistema.
Además de la prensa, la organización también ha tenido en cuenta la asistencia multitudinaria de aficionados al evento. Innovasur ha instalado 25 puntos de distribución de red tanto en el interior como en el exterior del recinto para asegurar la conectividad de todos los asistentes. En la Fan Zone del Centro también se halla otro de estos puntos. Aruba, empresa que ha participado en los trabajos de mejora, ha aportado 22 puntos de acceso web.
«Estos primeros días de competición todo está funcionando según lo previsto», comenta Francisoc Cruz, ingeniero técnico de Innovasur. «Tanto la seguridad como el tráfico de datos de internet están garantizados. No deberían producirse saturaciones en la red y esperemos que no haya sorpresas el último día».
Publicidad
Según la información de Innovasur, el Palacio contaba antes de la llegada de la Copa con «unos medios muy básicos, incluso anticuados» en materia de conexiones a la red. En busca de una actualización necesaria en los tiempos que corren de obsolescencia tecnológica programada, el Palacio se quedará con cada uno de estos nuevos medios técnicos para mejorar sus instalaciones. «La que gana con esta Copa es Granada, pues todas estas mejoras las podrán aprovechar los granadinos a través del baloncesto o cualquier otro evento que acoja la ciudad», concluye Isabel Reyes, directora de comunicación de Innovasur.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.