La Alhambra y su colina son infinitas. A lo que dejaron sobre la tierra hay que sumar lo que yace bajo el suelo e incluso ... los recovecos misteriosos que acogieron la dureza de la historia. En el Carmen de los Catalanes –ahora de los Porcel– la elegante apariencia de sus jardines, con los árboles frutales, y la simetría de la mano del hombre, se mezcla con partes espeluznantes de la historia. Una batalla con dos bandos y sufrimiento en forma de cautiverio.
Publicidad
Allí, como un tesoro por descubrir, con una boca mucho más discreta en anchura que su interior se encuentra la Cueva de la Muerte (o de la Muerta) o también de los Murciélagos. Nombres bastante comunes para una gruta en la que había oscuridad y en la que nadie puede imaginar cómo de duras eran las jornadas.
La cueva, que se usaba de mazmorra, tiene unos 400 metros cuadrados y hasta once metros de altitud por lo que no da sensación de agobio. Se puede acceder sin dificultad y, aunque consta de varios desniveles, se recorre sin problema.
Está compuesta por cuatro silos, que eran almacenes para el grano, pero a los que la historia transformó en mazmorras para el cautiverio de los cristianos allá por el siglo XV.
Tragaluces
Estos cuatro silos, con sus agujeros que siven de agradables tragaluces, constituyeron este espacio grande donde se resguardaba el dolor, con frío de cueva aunque con poca humedad para su arquitectura.
Publicidad
Cuenta el arqueólogo del Patronato, Ignacio Martín-Lagos, que también sirvió como establo en su etapa más moderna.
El equipo de arqueólogos de la Alhambra se meterá de lleno en primavera en esta cueva, que recuerda a las prehistóricas y que se sostiene de manera compacta gracias al conglomerado alhambreño que conforma la colina.
Cuando esta mazmorra sea estudiada por los especialistas se abrirá para que los granadinos conocan parte de su historia, esa que parecía que iba a permanecer oculta pero que ahora sale a la luz.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.