Edición

Borrar
Alfonso Guerra, José Vida Soria, Miquel Roca, Fernando Abril Martorell y Jordi Solé Tura celebran la finalización del proyecto constitucional. EFE
Vida Soria, «una gran persona, un gran político y un gran universitario»

Vida Soria, «una gran persona, un gran político y un gran universitario»

El sepelio del exrector de la Universidad de Granada, senador en las Cortes Constituyentes y miembro del Consejo de Estado será hoy a las 15.00 horas en el cementerio de San José

Jorge Pastor

Granada

Viernes, 4 de enero 2019, 00:28

El exrector de la Universidad de Granada José Vida Soria falleció ayer, a las 16:00 horas, en el hospital del PTS. Vida Soria, nacido en Granada el 19 de septiembre de 1937 –tenía 81 años–, fue ingresado hace un par de semanas con una neumonía, momento en el que, al parecer, le fue detectado un proceso tumoral en el pulmón, que ha acabado con su vida. Además de ostentar las máximas responsabilidades en la UGR entre 1984-1989, Vida Soria, casado y con tres hijos, desarrolló una relevante actividad política, siempre vinculada al Partido Socialista, durante la época de la Transición por su condición de senador en la Legislatura Constituyente (1977-1979) y por ser miembro de la comisión mixta Congreso-Senado que se encargó de la redacción de la Constitución Española de 1978.

La actual rectora Pilar Aranda mostró sus condolencias en nombre de la UGR, que emitió un comunicado de pésame. Según Pilar Aranda, Vida Soria puso las bases de la modernización de la UGR. Bajo su mandato, el primero con elección democrática en la UGR, se pusieron en marcha facultades como las de Farmacia y Ciencias de la Educación. «Los éxitos y el lugar que ocupa hoy día la Universidad de Granada se fundamentan en gran medida en la labor que llevó a cabo Vida Soria y su equipo», afirmó Aranda.

En idénticos términos se manifestó Pascual Rivas, que sucedió a Vida Soria al frente del rectorado de la UGR, entre 1989 y 1992. «Pepe era una hombre difícil de clasificar, con muchas aristas, pero que tenía la capacidad de resumir de la manera más sencilla las ideas más complejas», dice Pascual Rivas. «Fue un intelectual, aunque nunca ejerció como tal». A juicio de Pascual Rivas, «Vida Soria cumplió con brillantez como jurista y catedrático de Derecho del Trabajo y creó un estilo para todos los que estuvieron después al frente de la UGR». «Él marcó una línea interesante de integración de todos los sectores, de tal forma que la UGR ha crecido desde entonces hasta ahora con criterios de calidad y no políticos», resumió Pascual Rivas.

1. Elección como rector. / 2. En la biblioteca de su casa. / 3. Primarias del PSOE en 1998. GONZÁLEZ MOLERO / PALMA
Imagen principal - 1. Elección como rector. / 2. En la biblioteca de su casa. / 3. Primarias del PSOE en 1998.
Imagen secundaria 1 - 1. Elección como rector. / 2. En la biblioteca de su casa. / 3. Primarias del PSOE en 1998.
Imagen secundaria 2 - 1. Elección como rector. / 2. En la biblioteca de su casa. / 3. Primarias del PSOE en 1998.

José Vida también tuvo sus aspiraciones a la alcaldía de Granada. Con el respaldo de personajes notables del PSOE granadino como Ángel Gallego o Antonio Jara, se postuló a las primarias del PSOE en 1998, un partido que en ese momento se hallaba en pleno debate interno entre las corrientes guerristas y renovadoras. El candidato de estos últimos, contra el que rivalizó Vida Soria, fue José Moratalla, que se impuso con el apoyo del sesenta por ciento de la militancia. Moratalla, regidor de Granada entre 1999 y 2003, se mostró ayer jueves muy apenado por el óbito de Vida Soria. «Para los que somos viejos socialistas era un icono por el papel que desempeñó en las Cortes durante la Transición», aseguró Moratalla, quien subrayó que Vida Soria era un «hombre culto y con unas relaciones impresionantes en el ámbito universitario». «En lo personal –agregó Moratalla– nuestra relación siempre fue correcta».

Un ser excepcional

Francisco Valls, amigo de Vida Soria y profesor de Filosofía del Derecho, lo definió ayer como un «ser humano excepcional». «Fue una gran persona, un gran universitario y un gran político», reseñó Valls. «Gran persona porque yo sólo recibí de él buenos consejos; gran universitario porque cuando fue rector, por ejemplo, se hicieron los primeros estatutos democráticos; y gran político por su labor en las Cortes Constituyentes y en el Consejo de Estado». «Era muy amigo de sus amigos; Granada pierde un gran paisano, un gran hijo», destacó.

José Vida Soria estudió en el Colegio de los Hermanos Maristas. Se licenció en Derecho por la Universidad de Granada aunque se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid, ciudad en la que vivió durante once años. Allí trabajó como funcionario de la Seguridad Social hasta que obtuvo la cátedra de Derecho del Trabajo en la Universidad de Salamanca en 1970.

En 1975 regresó a Granada tras convocarse una plaza de su especialidad en la UGR. Ese año se afilió al PSOE. Entre 1977 y 1981 fue senador y diputado. Presentó su dimisión como parlamentario el 13 de febrero de 1981, pero escuchó los tiros del 23-F, voló hasta Madrid y pidió a los golpistas que le dejaran entrar en el Congreso.

Después de la Ley de Reforma Universitaria, en 1985, se presentó a las elecciones a la UGR y las ganó por dos votos de diferencia. Dimitió tras cinco años en el cargo. Fue miembro electo del Consejo de Estado desde diciembre de 1990 hasta julio de 2003. En 2008 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Granada.

El sepelio de Vida Soria tendrá lugar hoy a las 15:00 horas en el cementerio municipal de San José.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vida Soria, «una gran persona, un gran político y un gran universitario»