

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Martes, 8 de abril 2025, 00:22
Horquilleros, Pediores, Incensarios, Tío Puche, Apóstoles, Niños Seases… Seguramente usted no sepa de qué estamos hablando. Palabras sin sentido, podría decir. Pero nada más lejos de la realidad. Ya que ellos, estos personajes, consiguen despertarte todos los sentidos. Forman parte de la Semana Santa más antigua de Granada, la Decana, la Semana Santa de Loja.
De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección, Loja llena de sentido el valle del Genil en días de tradición y raíces profundas. Una conmemoración única en el mundo que te trasladará a tiempos inmemoriales. Una escenografía medida y preparada donde oído, gusto, tacto, olor y vista deben de prepararse para no perderse ningún detalle.
Loja arranca su Semana Santa este viernes con la salida procesional de la Hermandad Servita más antigua de Andalucía, fundada 19 de octubre de 1669. La Santísima Virgen de los Dolores es una de las obras escultóricas más importantes del arte granadino, al ser su autor Gabriel Martín Simón. Hermana mayor del Cautivo de Málaga, Simón la realizó dos años antes que la devoción malagueña, la Virgen de los Dolores es considerada la patrona del barrio Alto, punto neurálgico del sentir cofrade del municipio. La primera procesión de la Semana Santa de Loja muestra la solemnidad del hábito Servita con la elegancia de las camareras, mujeres vestidas con la tradicional mantilla española.
El municipio ya no descansará más. El sábado, previo al Domingo de Ramos, Loja vive el día de la 'espuela de los Incensarios'. Se trata de los últimos ensayos de los 8 componentes de estos grupos denominados 'corrías'. Es una jornada festiva donde locales y peñas se llenan de familiares, amigos y visitantes que disfrutan de los últimos retoques en movimientos y sátiras, saetas antiguas.
La llegada del Domingo de Ramos siempre es esperada, y se vive con júbilo en Loja. Una única Hermandad procesiona por dos veces en este día. La Borriquilla sale en la mañana desde la Iglesia de la Encarnación, antigua colegiata de la ciudad. Los pequeños son los protagonistas con el tradicional toque alegre de campanillas. En la tarde, el protagonismo lo adquiere la talla más antigua de la Semana Santa de Loja, el Ecce Homo, que es acompañado por la bella imagen de la Virgen de la Luz. Mantillas, tambores, horquilleras y horquilleros, llenan de color las calles donde saetas improvisadas saltan de esquina en esquina.
Tras un descanso el lunes, llega el Martes Santo con la primera puesta en escena de los Incensarios. La Ermita de San Roque, una de las tantas que hay en Loja, acoge la salida procesional de Jesús Orando en el Huerto, que, acompañado de sus apóstoles queridos, procesiona por el centro de la ciudad. La Virgen de la Esperanza cierra el cortejo donde se pone en relieve toda la tradición cofrade del municipio, donde destaca las tres corrías de Incesarios, de negros de ceñidor verde y azul, y blancos, con detalles en azul. Los Niños Seases, pequeños que llevan el cíngulo de Jesús, cantan sus canciones que anuncian la Pasión de Cristo.
Llega el ecuador con un Miércoles Santo de largo recorrido. Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, obra del reconocido Domingo Sánchez Mesa, visita las tres principales ermitas y capillas de la ciudad. En caminar ascenderá a la Ermita del Calvario, en la falta del Monte Hacho, desde donde oteará al valle del Genil en una noche iluminada de antorchas. Sátiras, tambores roncos, encuentros y mucha devoción en una estación penitencial que nos llevará hasta la madrugada del Jueves Santo.
La ciudad vive un día grande. Jueves de barrios históricos, San Francisco y barrio Alto. La tarde cae presenciando la plateada Vera Cruz, germen de la Semana Santa de Loja. Tras ella un Jesús Preso es acompañado con Dolor por una Virgen granadina de manos entrelazadas. Incensarios de blanco impoluto, como si de palomas se trataran, paran el cortejo para realizar sus reverenciales movimientos. Excelencia en la carrera oficial para ver el paso de más de un millar de cofrades que acompañan con devoción.
Justo en el límite, aparece en la portada de la Iglesia de Santa Catalina un inmenso Crucificado. El Santísimo Cristo de los Favores comanda 'la madrugá lojeña' acompasado de un centenar de tambores de negro riguroso. Truena la noche con reguero de penitentes de farol iluminado. Saetas que arrancan mezcladas con sátiras en noche iluminada por la luna. Se apagan todas las luces y es el silencia y la oscuridad los que adquieren protagonismo.
No hay lojeño que en el corazón no lo lleve. Jesús Nazareno, recientemente nombrado alcalde perpetuo de la ciudad, es el protagonista de la mañana del Viernes Santo. Junto a Él, se cuento con otras dos Hermandades, la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de las Angustias y la de Santa Marcela, la Verónica lojeña. Una misma estación de penitencia para tres Hermandades. Este año como principal novedad se recuperada la salida de los Apóstoles, personajes ataviados con caretas y sus atributos de tortura, algo que solo se ve en las Semana Santas del centro de Andalucía. En el cortejo se expone todo lo necesario para trasportarse en el tiempo. Todo termina con la tensión de la llamada 'corriílla de San Juan', donde los tronos llegan corriendo al encierro final en el Mesón de Arroyo.
La noche cae con el entierro de Cristo. El sepulcro es acompañado por la Soledad, todo comandado por el Santísimo Cristo de la Salud. Solemnidad y elegancia en un momento donde la ciudad se queda en oscuridad y pena. Despedida de Incensarios y paso firme de horquilleros. Este es el desfile procesional conocido en Loja como Oficial, en el participan todas las autoridades locales encabezadas por el Alcalde, la Guardia Civil custodia el trono del Cristo Muerto. Sin duda es muy bonito ver este vistoso desfile en las estrechas calles del Barrio Alto y poder presenciar el golde de los Incensarios en las cuatro esquinas, este golpe es de los de más solera de la Semana Santa de Loja.
La Iglesia de San Gabriel, en el barrio de El Puente, acoge a Jesús Resucitado. La salida procesional se lleva a cabo con el auspicio de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Loja. El centro de la ciudad se llena de luz para celebrar el final de una semana repleta de sentimientos y participación. El municipio sale a la calle para alegrarse y echar la despedida hasta el año venidero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.